RUTA DE LAS ISLAS DEL RIO MIÑO

 

A Terra Cha somentes é:
un povo aquí, outro acolá,
mil arbres, monte raso,
un ceo chumbo e tráxico
no que andan as aves a voar.
O resto é soedá.

Manuel María, "Terra Cha"


Antonio Fraguas Fraguas dice en su trabajo  titulado "El río Miño: realidad, leyenda y literatura" que "en Galicia las aguas tienen vida y duermen por la noche y se sienten heridas si se bebe un vaso de agua con una vela encendida en la mano. Muchos rios fueron mujeres que cansadas se durmieron en el lugar de su nacimiento. El Miño fue un hombre: El padre Miño, a quien las gentes presumen con grandes barbas, como todos los ríos, tiene su lecho que llegar al mar, y, cuando llega, echa por la boca el agua recogida, desemboca en el mar. Un mosaico descubierto en Lugo tiene la figura de un hombre barbudo y mucha gente siempre que lo ve dice que es el Miño. Es un pena realmente, que Asorey no representara nuestro rio como Apodoloro de Damasco representó al Danubio en la columna marmórea de Trajano en Roma".

El río Miño recibe muchos nombres como "Padre Miño", "Gran Padre Fluvial Miño", "Patriarca de los ríos gallegos", "Pastor de Ríos", "Río de ríos", y también "Miño, río padre y amigo".


Y vamos a recorrer un trocito de este precioso río, concretamente entre los Concejos lucenses de Rábade y Otero de Rey. La ruta comienza en las cercanías del Pazo de Mirapeixe en el concejo de Otero de Rey, un precioso pazo no visitable del cual solo podemos contemplar su entrada. Dejando al pazo a nuestra izquierda cruzamos el río por un precioso puente medieval que cruza el Miño y también nos introduce en el vecino concejo de Rábade.


La primera contemplación del río es una auténtica delicia, aquí el rio va manso y sus aguas transparentes son una autentica delicia para la vista compartiendo con quien lo contempla una sensación de alegría y serenidad. Nos acercamos a la Casa de las Aguas y junto al aparcamiento comienza la ruta acercándose a la ribera del río, por el que subiremos.


Cuesta caminar, vamos sumergidos por la delicia del agua y los aromas que nos deja el precioso bosque de ribera por el que caminamos, cada paso es una delicia para los sentidos, el agua fluyendo lenta, el canto alegre de los pájaros, el sol filtrándose por entre los árboles y calentando la fría mañana otoñal, el crujir de las hojas en el suelo, el camino se presta a caminar, ancho y sin apenas desnivel invita a disfrutar y es cierto que lo hacemos, disfrutamos.


El suelo está tapizado de cientos de flores purpuras con una flor amarilla, se trata de la Colchicum montanum, conocida popularmente como Sacameriendas, Quitamanteles, ahuyenta pastores... etc. Todas ellas referencias a la aparición de esta flor otoñal que suele salir indicando el final del verano. 

Esta planta no supera los 15 centímetros de altura y se caracteriza por aparecer directamente desde el suelo, sin tallos largos ni hojas visibles. Sus flores brotan en la montaña, suelos secos y zonas rocosas, sobre todo en el noroeste peninsular. Sus hojas permanecen bajo tierra hasta pleno invierno, lo que le ha valido en inglés el nombre de 'naked ladies' (damas desnudas).


Nuestro camino va aguas arriba, el río fluye hacía el lugar del que hemos salido, una garza real que pescaba en la orilla del río sale asustada ante nuestra presencia, todo el lugar se encuentra rodeado de paz, de tranquilidad, de vida. La ruta atraviesa dos construcciones humanas, la primera es el antiguo puente del ferrocarril y la segunda el más moderno puente de la autopista cuyo ruido inunda de intranquilidad un lugar tan hermoso. Poco sospechan los que pasan por encima en sus coches que justo de bajo de ellos se encuentra este hermoso remanso de paz y tranquilidad.


Pronto llegamos a la isla más pequeña a la que llegamos por un pequeño puente, llama la atención la preciosa pradería rodeada de árboles de ribera, toda una preciosidad con esta luz. Las islas (insuas como se llaman en Galicia) son un sistema insular de gran importancia creadas por la escasa inclinación del río Miño en este tramo, durante unos seis kilómetros forma una amplia zona fluvial con múltiples bifurcaciones, que forman diferentes brazos e islas.


Y de la isla pequeña, que cruzamos pasamos a un segundo puente que pasa a una isla mucho más grande, la de Santa Mariña, que tiene unos 5 kilómetros de longitud.


Alisos, fresnos, abedules flaquean un hermoso camino por el que transitamos dentro de la isla, con unas losas verticales que marcan el espacio del bosque y el camino cubierto de hojarasca, es como entrar en otro mundo, uno se queda ensimismado contemplando tanta hermosura.


Cuesta trabajo caminar y no porque la ruta sea dura ya que transcurre por la inmensidad de la llanura de esta preciosa isla del Miño, sino por la belleza de todo lo que nos rodea, el silencio es absoluto, solo se oye el crujir de nuestros pasos alejándose en el bosque.


Salimos del bosque para recorrer una inmensa pradería verde, salpicada de unos impresionantes ejemplares de roble a ambos lados del camino, los carteles nos van guiando y nos llevan de nuevo a otro puente por el que atravesaremos a la otra orilla, la del Concejo de Otero de Rey, que será por la que regresaremos.


Hay que decir que cuando el Miño va crecido estas islas se inundan por lo que se hace imposible hacer este recorrido, el río sigue aportando sedimentos a estas insuas (islas). 


En el cauce del río podremos observar una amplia variedad de plantas acuáticas entre las que destacan nenúfares, campanarios o juncos. También con un poco de suerte aves como la Garza Real que levantó el vuelo al poco de empezar a caminar por su orilla y también mirlos acuáticos o con un poquito de suerte nutrias.


El camino de vuelta también discurre entre árboles de ribera e igual que el de ida nos permite ir disfrutando de la orilla del río y así seguiremos hasta que nuevamente atravesemos los puentes, en este caso primero el de la autopista y después el del ferrocarril. 


Dejamos el río para subir hasta la carretera LU-P-1102 a la altura del Molino de Serafín y por ella seguiremos sin abandonar el bosque aunque un poco alejados del río.


La carretera nos devuelve al inicio de la ruta, pasaremos por una fuente de agua cristalina llamada Fuente da Pinguela y ya no quedan más que unos metros para el aparcamiento, situado en las cercanías del Pazo. La ruta no es de muchos kilómetros, no llega a cinco, el tiempo de realización depende en mucho de lo que disfrutemos sumergidos en una naturaleza creada por el agua, la cercanía del bosque, los muchos rincones maravillosos que nos iremos encontrando harán que el tiempo vuele.


Al principio de este artículo hay unos  versos de Manuel María, él es el poeta de esta tierra, llamada Terra Cha en gallego, Tierra Llana en castellano, es la de mayor extensión de Galicia y abarca los Concejos de: os municipios de Abadín, Begonte, Castro de Rey, Cospeito, Guitiriz, Muras, Pastoriza, Villalba y Germade. Tiene la particularidad de que es llana, muy llana.

Manuel escribió muchos poemas a esta tierra, su tierra, a mi particularmente me gusta mucho este porque la define; 

A Terra Cha somentes é:
un povo aquí, outro acolá,
mil arbres, monte raso,
un ceo chumbo e tráxico
no que andan as aves a voar.
O resto é soedá.

La Tierra Llana solo es:
un pueblo aquí, otro allá.
mil arboles, monte raso,
un cielo plomizo y trágico
en el que vuelan las aves.
El resto es soledad.




Powered by Wikiloc

Comentarios

  1. This is definitely a haven of tranquility! I would love to take a long walk there! Your photos are gorgeous and captivating!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. It's an ideal place for a stroll and also for enjoying the peace and relaxation of the river. Hugs, my friend.

      Eliminar
  2. Un hermoso recorrido con estas preciosas fotografías, CARLOS. Me ha encantado esta ruta. Y muy bonitos los versos de Manuel.

    Que pases una feliz tarde.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un tramo muy corto de río, pero no por corto no es intenso, disfrutas mucho de todos los sentidos.
      Que tengas buena semana María.
      Besos

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. I visited your blog and really enjoyed the article. Thanks for visiting mine; I'm glad you liked it. Best regards.

      Eliminar
  4. Gracias por tu visita a mi blog. Me ha encantado el tuyo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer visitarte y leerte. Me alegra mucho que te guste.
      Saludos.

      Eliminar
  5. Carlos, que belleza de fotografías, disfrute de esta bella naturaleza y de tus letras, hermoso recorrido.
    Que pases un feliz fin de semana
    Besos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mathilde, la naturaleza siempre es sorprendente y nos regala mucho más de lo que nosotros le ofrecemos,.
      Buena semana también para ti.
      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas mas visitadas: