JUGANDO A SER DIOS

 

"En muchos lugares estamos muy ocupados jugando a administrar la Tierra, decidiendo quién vive y quién muere. Una vez hemos dejado nuestra marca en un ecosistema no dudamos en volver a abrir el capó más adelante para ponernos a trastear con su funcionamiento. Dirigimos la Tierra como si fuese un jardín botánico gigantesco que tuviésemos que cuidar; juzgando a las especies, jugando a ser Dios".


De "Islas del abandono", Cal Flyn


Una llamativa flor de color rojo destaca sobre el conjunto de piedras que se alza sobre los acantilados en un lugar conocido como Coido da Cerva, llama mucho la atención esta flor invernal en un entorno tan invernal como este litoral atlántico, lo cierto es que pone una alegre nota de color a un lugar de por sí muy hermoso. 


Lo cierto es que estas plantas y  flores que contemplo no deberían de estar aquí, se trata de una especie invasora en nuestro país, la planta es una Aloe arborescens, conocida popularmente como Planta pulpo o Aloe candelabro y debería de estar embelleciendo las costas y montañas de los países de donde es originaria, es decir de la costa suroriental africana, y si vamos allí la podremos encontrar en Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue y Malaui. 


Estas plantas y flores son especies invasoras que suelen ser vistosas, tener flores muy bonitas que aparecen en invierno, ademas son fáciles de cuidar y mantener, por lo que son tentadoras para tenerlas en casas o jardines y es de allí de donde se escapan y finalmente acaban en la naturaleza compitiendo con la flora autóctona y en la mayoría de los casos causando problemas graves medioambientales y alterando los entornos en los que se naturalizan.


Ese mismo día y al dar un paseo tranquilo por las calles y acantilados del pueblo en el que me encontraba pude encontrar otros dos ejemplos más de plantas invasoras. Hace ya tiempo que la Uña de gato (Carpobrotus edulis) se desenvuelve sin problemas por los acantilados embelleciendo con su flor grandes rincones de la costa cuando realmente no debería de haber salido de su reino Capense en Sudáfrica.  


Y ya en una de las calles, adornando un hermoso jardín, muchos ejemplares de Margarita de la lluvia (Dimorphotheca pluvialis) conocida como Margarita de África, una flor originaria de Namibia.


La Tierra está dividida en seis Reinos Florales: 

Holártico: América del Norte, Europa, Asia y el Ártico.

Paleotrópico: África, Índico, Indonesia y casi al completo la península Arábica, India e Indochina.

Neotrópico: América central y América del Sur.

Australiano: Australia.

Antártico: el continente helado.

Capense: provincia del Cabo, en Sudáfrica.


El Reino Capense tiene apenas 7.700 kilómetros cuadrados de extensión, el 0,5% de África, pero encierra el 20% de la vegetación del continente. Otro dato sorprendente: la ausencia casi total de árboles. La enorme riqueza y biodiversidad radica en las plantas herbáceas y arbustos, que forman una formación vegetal exclusiva de esta zona denominada fynbos.


"Dirigimos la Tierra como si fuese un jardín botánico gigantesco que tuviésemos que cuidar; juzgando a las especies, jugando a ser Dios".


Comentarios

Entradas mas visitadas: