LOTO Y HATO
"Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas".
Proverbio chino
Nuevamente en la montaña leonesa, esta vez para disfrutar de un precioso recorrido circular que nos llevará a ascender las cimas de los picos Loto (foto superior) y Hato desde el pueblo de Horcadas en la Comarca de Riaño.
Calurosa mañana en el pueblo de Horcados, a pesar de la hora ya calienta el sol y la sombra se hace más que apetecible, antes de iniciar la ruta charlamos amigablemente con un oriundo de este pueblo que nos indica la mejor forma de ascender a estas cumbres que conoce desde niño, aconsejándonos el recorrido y apuntando datos que luego nos vendrían bien durante la ruta. Después de despedirnos comenzamos la ruta que en el primer tramo discurre por la ruta balizada PR-LE 25 "Puerto de Horcadas". Sale del pueblo por una pista que se dirige hacía la foz Oscura (foto superior). La pista pasa por debajo de la carretera nacional (túnel) y continúa siguiendo las marcas blancas y amarillas hacía esta pequeña pero hermosa foz.
Cientos de mariposas cubren las flores y el camino de este primer tramo, al adentrarnos en la foz contemplamos sobre ella como varios buitres leonados descansan sobre los riscos más altos seguramente buscando el frescor que nosotros no tenemos, salimos de la foz cruzando una portilla que dejamos cerrada a nuestro paso y al poco encontraremos un cruce de caminos, a nuestra izquierda un cartel indica el pueblo de Tejerina, nosotros continuamos por la PR hacía el puerto de Horcadas, a los pocos metros observamos un nuevo cartel que indica "Fuente del Chorro" como nos había indicado el lugareño, allí se encuentra una hermosa fuente que mana de la misma roca de la montaña con seis caños de agua. Un poco más arriba observamos una cabaña y a la izquierda de ella, sobre la peña un par de rebecos ascienden por ella.
La cabaña abierta y bien cuidada, es un buen lugar para parar, comer algo e hidratar, es mucho el calor que hace y cualquier sombra es muy apetecible. Pero debemos de continuar nuestro camino, por encima de la cabaña sigue un estrecho sendero que atraviesa un enorme escobar y que nos lleva a una zona más abierta en el que el sendero es apenas perceptible pero que asciende ladera arriba hasta el puerto de Horcadas (nuestro destino), no queda nada más que ir subiendo y disfrutar del paisaje. Finalmente alcanzamos el puerto, unos metros más abajo ya oímos los ladridos de varios mastines que guardan un rebaño de cabras y que están situados en la ladera del pico Hato. Desde el puerto ya contemplamos las cumbres del Hato y Loto y un conjunto de rocas conocidas como los Picos del Diablo (foto superior, detrás a la derecha el pico Hato). Aquí en el puerto dejamos la PR por la que hemos venido y retomaremos cuando descendamos de ambas cumbres.
El sendero parte en dirección a esta curiosa formación de los Picos del Infierno desde donde contemplamos el pueblo de Remolina, las atravesamos disfrutando de este bello entorno y continuamos en dirección al Hato, los mastines fieles cumplidores de su trabajo (guardar al rebaño) salen a nuestro paso advirtiéndonos con sus ladridos que están ahí, afortunadamente el camino está despejado de cabras y continuamos por el, eso si con dos de los tres siguiendo nuestros pasos, hasta que los alejamos lo suficiente. Aquí podríamos ascender primero la cumbre del Hato, pero optamos por subir primero el Loto, así que continuamos por la senda fadeando esta cumbre para llegar a un pequeño collado entre ambos picos, podría llamarse Los Navarines (tengo dudas), desde allí optamos por seguir las indicaciones del lugareño de Horcadas y ascender por una de sus canales, preciosa, que nos va aupando sobre los lomos de esta cumbre. La canal nos lleva a un destrepe que pasa al otro lado de la formación rocas y donde continúa una senda que asciende hasta la cima principal del Loto (foto superior) de 1.805 metros de altura.
Las vistas son espectaculares, los pueblos de Riaño y Horcadas desde donde salimos, las Peñas Pintas, los Picos, la montaña palentina con la cumbre del Espigüete sobresaliendo, nos quedamos un buen rato contemplando y disfrutando de esta preciosa cima, pero hay que continuar, desandamos lo andado hasta el destrepe, pero aquí optamos por seguir el sendero que sigue descendiendo ladera abajo y que sin ningún problema nos llevará hasta el collado entre ambas cumbres, desde allí iniciamos la subida al Hato por una de sus canales, muy pindia, pero excepto el desnivel sin mayor problema, el desnivel y el calor, aunque en la cumbrera (foto superior) corre una ligera brisa que lo hace más soportable. Un mojón de piedras sitúa a 1.749 metros la altura del Pico Hato.
Desde la cumbre contemplamos como los mastines mueven al rebaño de cabras hacía las Peñas del Infierno, así que optamos por bajar por la misma canal de subida y hacer tiempo para que las muevan de allí, al descender retomamos el sendero por el que pasamos hacía estas peñas y comprobamos que dos de los mastines se encuentra a nuestra izquierda en el sentido de la ruta y el tercero en las peñas, no queda otra que pasar y pasamos, eso si, con la advertencia en forma de ladrido de que está allí. Digo lo mismo, ellos son fieles cumplidores de su trabajo y nosotros somos una amenaza, hay que ser precavido y alejarse un poco del rebaño y mostrarles respeto y sumisión, cumplen bien la tarea encomendada, buenos mastines. Nuestro camino nos lleva nuevamente al puerto de Horcadas, para retomar la PR y siguiéndola descendemos hacía la fuente de la Prada, agua fresca, en el nacimiento del arroyo y mariposas que como nosotros buscan el frescor del agua. Un buen lugar para estar un ratito.
Tras un descanso y reponer fuerzas con el frescor del agua seguimos las marcas blancas y amarillas de la PR que nos van a bajar siguiendo el arroyo por un tramo empinado y con un sendero que en ocasiones esta algo perdido pero se intuye, un lugar mucho más salvaje que por el que hemos subido y que nos llevará a una pequeña pero preciosa foz conocida con el nombre de "Foz de los Escalones" (foto superior), por momentos parece que estamos en cualquiera de las selvas más recónditas que podemos encontrar en el mundo, desde allí arriba ya podemos ver Horcadas (foto inferior), espectaculares los colores del bosque, los amarillos sobre los verdes, los rincones que nos deja este salvaje camino que nos lleva a una ancha pista que nos adentrará en un robledal y de nuevo en la sombra deseada para llegar a Horcadas y a la fuente, que rica esta el agua fresca!!!!. Hermosa ruta circular por estas tierras leonesas.
Acabamos la ruta en este hermoso pueblo de la comarca leonesa de Riaño buscando el frescor de sus calles, con la mirada puesta en la montaña, después de refrescarnos en las frías y apetecibles aguas de la fuente de este pueblo y allí en mi mente suena una canción de The Bealtles que se titula "With a little help from my Friends" porque como dice ese proverbio chino que he puesto en la cabecera de esta ruta "las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas".
![]() |
| Ver más fotografías |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Horcadas (León)
Lugar de llegada: Horcadas
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Horcadas - Hoz Oscura - Puerto de Horcadas - Pico Loto (1.805) - Pico Hato (1.749) - Puerto de Horcadas - Fuente de la Prada - La Retuerta - Cuetos del Pando - Horcadas.
Km. recorridos: 11,87 km.
Desnivel acumulado: 789 metros.
Tiempo total ruta: 08:08
Dificultad: Media
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc












Comentarios
Publicar un comentario