PEÑA ORNIZ DESDE TORRE DE BABIA
Si, tengo que reconocer que durante unas cuantas horas estuve en Babia, en esta tierra leonesa tan hermosa en la que los reyes leoneses buscaban con razón refugio estival, nos acercamos a uno de sus pueblos, Torre para realizar una circular con ascensión a la cumbre de Peña Orniz (2.191 metros).
Salimos del pequeño pueblo de Torre (1.295 metros) siguiendo las marcas de la ruta balizada PR LE 73 - "Laguna Las Verdes" en dirección a la torre medieval (foto 1), pronto cruzaremos el arroyo de Torre en el que podemos contemplar un molino harinero tradicional para adentrarnos en valle de Vega Tijera, continuaremos ascendiendo por la pista que se dirige a la laguna hasta que encontremos un otra de igual anchura a nuestra derecha en el sentido de la marcha y que irá ascendiendo por el valle con la inmensa mole de las cumbres de la Cervata frente a nosotros.
También contemplaremos en nuestra ascensión la preciosa cumbre del Montihuero, el camino nos dejará bastantes sorpresas, las hermosas cascadas de los arroyos que descienden colina abajo como la Cascada de Treméu, también unas huellas enormes y otras un poco más pequeñas que nos acompañaran durante un buen trecho por la pista, una osa y su esbardo pisaron antes este camino, nos encontramos en una zona osera de la montaña leonesa y un poco más allá en las faldas de la Cervata abundantes rebecos en la parte inferior y en la superior bastantes hembras con sus chivos. Espectacular.
Continuamos ascendiendo, disfrutando de la belleza de la montaña leonesa en dirección a la laguna La Recoleta (1.796 metros) que bordeamos buscando la falda de la Cervata para tomar un sendero en la caliza que irá ascendiendo sobre la laguna (foto superior) para colarse en una estrecha foz entre las cumbres de La Cervata y la Peña del Congosto conocido como Llanos del Tremedal. Desde aquí contemplamos la cara norte de la impresionante Cervata con algún que otro nevero. Seguimos ascendiendo siguiendo hitos por un sendero que buscará un pequeño collado situado a 1.984 metros de altura desde el que ya contemplaremos la peña Orniz.
La Peña Orniz será nuestro objetivo para la visión es espectacular, montañas somedanas fronterizas con Babia como la Torre de Orniz, La Verderona, la Muria Brava (foto superior), el Diente, el Pico Blanco o el Calabazosa. Son muchas las paradas para fotografiar y contemplar este espectáculo de montañas, desde el collado vamos a buscar la subida normal a la Peña, no queda más que acometer la rampa final que nos permitirá ampliar las vistas sobre la el Macizo de Ubiña para llegar a alcanzar los 2.191 metros de esta montaña colgada entre dos Concejos, el asturiano de Somiedo y el leonés de Babia.
Y que decir de las vistas desde su cumbre, a la singularidad de sus precioso buzón (foto superior) se une la caída sobre Las Morteras y las vistas impresionantes sobre el Valle del Lago y cumbres como Los Albos, Sierra de los Bigaros, Caldoveiro, Peña Negra, Cornón, Macizo de Ubiña, Peña Los Años, Montihuero y debajo la laguna de los Verdes a la que nos dirigiremos. Podríamos estar horas mencionando todas las cumbres que contemplamos desde esta bella atalaya, pero hay que descender para seguir disfrutando, lo hacemos por una pequeña canal que destrepa por la la ladera sin más problema que tener precaución con las pequeña piedras que hay en el sendero.
Nuestro descenso nos llevará hacía la fuente del río Sil que nace aquí en las faldas de esta montaña, aquí surgen los arroyos que irán dando forma a este largo río. Nuestro sendero irá cruzando estos arroyos descendiendo con ellos hasta un arroyo principal, el Cebolledo que iremos siguiendo en busca del Collado La Cueña (1.875 metros), para descender por la Cueña del Cuetalbo mientras los rebecos nos contemplan desde sus atalayas hacía Chabuezo.
Descendemos hacía las praderas de alta montaña en la que ya empiezan a aparecer los primeros ejemplares de orquídeas como la Orchis pallens, también destaca la belleza azulada de la hermosa de la Gentiana verna, podríamos estar horas rebuscando y disfrutando de la belleza de la flora y también de la fauna, los rebecos siguen apareciendo por las crestas de la montaña cuando ya contemplamos la bella Laguna de las Verdes (foto inferior).
Situada a 1.757 metros de altura, de origen glaciar se alimenta de las aguas del deshielo de la cumbres que la rodean Montihuero (2187 m.), Aguja de las Coloradas (2006 m), Los Años (2157 m), Peña Chana (2068 m), se llama así por las abundantes algas de ese color que la llenan. Desde la laguna retomamos la PR LE 73 - "Laguna Las Verdes" para seguir descendiendo primero hacía la majada Las Verdes para tomar el camino por el que ascendimos por la mañana en el Valle de Vega Tijera y volver a entrar de nuevo en el pueblo de Torre después de siete horas y media en Babia.
Las horas pasan demasiado deprisa cuando disfrutas, cuando el paisaje te absorbe, cuando la naturaleza te muestra lo mejor de ella, las horas pasaron demasiado deprisa en esta hermosa tierra de Babia, con razón los reyes leoneses subían hasta aquí para perderse en ella, un placer volver a la provincia de León para disfrutar de su montaña. Y allí en el pequeño pueblo de Torre contemplando las aguas del arroyo Torre a mi mente se viene una canción de Mark Knopfler que se titula "True Love Will Never Fade". Espero que os haya gustado esta ruta y como no también la canción de Mark.
![]() |
| Ver más fotografias |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Torre de Babia (León)
Lugar de llegada: Torre de Babia
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Torre de Babia - El Charco - Laguna La Recoleta - Llanos del Tremedal - Peña Orniz - Fuentes del Sil - Collado La Cueña - Cueña Cuetalbo - Laguna de las Verdes - El Charco - Torre de Babia.
Km. recorridos: 17,16 km.
Desnivel acumulado: 1.003 metros.
Tiempo total ruta: 07:34
Dificultad: Media
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc













Comentarios
Publicar un comentario