SENDERO DE LAS CASCADAS DE PUENTE RA



El Arroyo de Puente Ra desciende crepitando desde las laderas de la Peña Cebollera y del Alto de la Cueva Mayor hasta su desembocadura en el Iregua en el interior del Parque Natural de la Sierra Cebollera en la provincia de La Rioja, en su recorrido va dejando preciosas cascadas de mayor y menos tamaño, parte de ese río lo recorremos rodeados de un espectacular bosque de pinos, hayas, robles, acebos que nos acompañarán durante toda la ruta.


Salimos de Villoslada de Cameros por carretera siguiendo la LR-448 en dirección a la Ermita de Lomos de Orio, al poco de entrar en esta carretera una pequeña ardilla se cruza en nuestro camino, descansa al sol, la mañana esta bastante fresca en estas montañas de la Sierra de Cebollera. Al llegar a la Ermita donde finaliza la carretera encontraremos un aparcamiento y paneles indicativos de las diferentes rutas de montaña que podemos realizar desde aquí, incluida la que vamos a realizar el "Sendero de las Cascadas de Puente Ra", un panel nos muestra la ruta, aunque vamos a cambiarle el sentido y lo haremos en el sentido contrario al que marca el panel. Desde el aparcamiento descendemos hacía el bosque de pino para tomar un camino que comenzará a descender ladera abajo, a los pocos metros una víbora espera al sol en mitad del camino, la mañana está fría y me sorprende ver a este reptil de buen tamaño esperando la llegada de sol.


Encontraremos el sendero perfectamente balizado con marcas amarillas y rojas de fácil visualización y postes indicadores de la ruta, con flechas de dirección. La ruta no tiene perdida, el camino es ancho y permite disfruta de la belleza del bosque en estas primeras horas de la mañana, cruzaremos un pequeño arroyo y un cortafuegos mientras pinzones, petirrojos y arrendajos ponen la nota musical en esta mañana del mes de abril. El camino nos descenderá hasta una pista en el que encontraremos un poste con indicadores de las rutas 3 y 4, la número 4 es la que estamos realizando, seguiremos el arroyo del Puente Ra contracorriente y por su margen izquierda, los pinos pronto darán paso a las desnudas hayas que se fusionan en este conjunto con algún que otro roble. Curioso el efecto que produce esa mezcla entre los pinos cubiertos de hoja y la desnudez de hayas y robles.Seguimos el arroyo por la pista, aunque muchas son las veces que la dejamos para acercarnos por el bosque al arroyo, a las cascadas y a los rincones que nos deja el bosque.


La pista nos va llevando tranquilamente por las margenes del arroyo, una vez paralelos a él y otras veces elevándonos sobre la misma, la primavera está tardía en el Parque Natural y hay muy poquitas flores, también aparece algún ejemplar de mariposa detenido en las piedras o en alguna flor, al sol que ya comienza a caldear la fría mañana. Así con el disfrute visual del río y el bosque vamos llegando a las cascadas más grandes, es curioso ver como el sol forma arcoíris sobre el agua del río y sobrecoge la impresionante fuerza del agua bramando ladera abajo, seguimos ascendiendo por la pista junto al río, unos metros más arriba de donde finalizan las marcas de la ruta, justo hasta llegar a un pequeño puente de madera que atraviesa este y pasa a su otra margen.


Tenemos que desandar lo andado y eso nos obliga a volver a disfrutar visualmente y con tranquilidad de todas las cascadas por las que hemos pasado mientras subíamos, hay rincones de una belleza espectacular, no hay prisa, el sol finalmente empieza a calentar y el día es totalmente primaveral, seguimos descendiendo hasta que encontremos un indicador que reza "Ermita de Lomos de Orio" y que se interna por un estrecho sendero en el bosque de pinos. Allí dejemos el arrroyo de Puente Ra y sus preciosas cascadas.


Se agradecer el frescor que da el hayedo aunque los primeros metros son de un prolongado ascenso y se agradece parar para escuchar el tintineo del picapinos y el canto de un cuco, el camino va zizagueando en el bosque, un bosque que como reza un cartel que nos encontraremos es generoso y mucho con aquellos que escuchan, huelen o tocan. El sendero saldrá del bosque para llegar a la Majada de las Desecadas, una zona de pasto con cabañas de piedra, la mayoría en mal estado de conservación, en medio del prado veremos el cartel que indica la ruta, desde aquí seguiremos faldeando por el bosque ya por llano hasta que el estrecho sendero nos conduce a una ancha pista por la que ya siempre en descenso llegaremos a la Ermita de Lomos de Orio, lugar donde empezamos y finalizamos esta preciosa circular por el Parque Natural de Cebollera.


El rumor de las aguas del arroyo, el canto de los pájaros, el apetecible sol primaveral invitaban a seguir en el precioso entorno que rodea a la Ermita de Lomos del Orio situada a mil cuatrocientos metros de altura en el corazón del Parque Natural de Cebollera y allí en ese lugar a mi mente se vino una canción de  Paul Simon y Art Garfunkel que es una canto a ese silencio, la canción se titula "The sounds of silence"; Espero que os haya gustado esta ruta en tierras de La Rioja y también como no la canción de Simon and Garfunkel.

Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Ermita de Lomos del Orio (Parque Natural de Cebollera-La Rioja)
Lugar de llegada: Ermita de Lomos del Orio
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Ruta Balizada "Cascadas de Puente Ra" desde la Ermita de Lomos del Orio, bajando al Puente Ra y siguiendo el arroyo hasta las últimas cascadas. Ascenso por la Majada de las Desecadas y por pista hasta la Ermita.
Km. recorridos: 6,66 km.
Desnivel acumulado: 543 metros.
Tiempo total ruta:  03:25
Dificultad:  Fácil

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc





Comentarios

Entradas mas visitadas: