LA COPA, EL CASTIELLU Y EL CAMINO VIEJO A MESTAS



Alguno de los días que paso en el Concejo de Ponga me gusta salir solo a la montaña, son días diferentes para mi en los que camino por los lugares que he recorrido en completa soledad o casi completa ya que algunos de esos días me hago acompañar por una fiel compañera de caminos que disfruta tanto o más que yo de esas rutas, también es verdad que en la montaña o los bosques nunca estas solo son muchos los ojos que te miran, te observan... en los últimos días del mes de marzo realicé varías rutas en solitario en las que acumulé muchas horas de puro disfrute emocional en tres largas caminatas, esta es la primera de esas  tres rutas en una circular que fui improvisando desde la capital del Concejo: San Juan de Beleño.


Como muchas veces desciendo desde el pueblo por el camino que baja al puente que cruza la riega Améu, un lugar que me gusta especialmente y al que suelo bajar en muchos de mis paseos tanto al amanecer como al atardecer, desde allí cojo el camino que va faldeando el desnudo (aún) bosque de hayas y que se dirige al pontón de piedra que cruza el río Ponga, desde allí ya pienso que uno de mis objetivos del día será la Copa del Tiatordos, el día no es especialmente soleado, algo ventoso, pero caluroso, después de cruzar el pontón tomo el desvío (poste indicador) que conduce a Abiegos, antes me detengo a hacer algunas fotos en esa preciosa cascada (foto superior) que desciende de las faldas del Tiatordos, a donde me dirijo, y que deja la Riega Cuesta Llano, continúo por el camino perfectamente marcado en dirección al núcleo rural de Llandellestosu. Aquí seguiré continuaré por carretera (PO-3) en dirección a Sobrefoz hasta que encuentre una pista cementada a la derecha en el sentido de la marcha que asciende paralela a la Peña de la Xerra el Pando.


La pista en un primer tramo muy pendiente me permite divisar el pueblo de Sobrefoz, continúo por ella desechando todos los caminos que me voy encontrando tanto a su izquierda como a su derecha y que se adentran en prados, atraviesa dos pechos riachuelos que bajan casi secos y finalmente me lleva hasta una pequeña cabaña en la que hay un camino que asciende rodeándola, ese lugar se conoce como La Vega, el camino va ascendiendo con cuestas bastante pronunciadas paralelo a la Xerra del Pando en dirección a esa preciosa cumbre que es el Tiatordos, pasa por la fuente y la cabaña (destrozada) de Carbonéu y continúa ascendiendo sin pausa hasta alcanzar la Copa del Tiatordos (foto inferior) y mostrándonos esta espectacular vista de esta preciosa montaña asturiana. Ya durante el camino mi fiel acompañante ha estado persiguiendo corzos y ciervos por el bosque, pero es al llegar a la Copa cuando la veo detenerse y mirar para mi, me paro al lado de ella, me siento y desde allí contemplamos una preciosa manada de rebecos que aún con su pelaje invernal pastan tranquilamente en las estribaciones rocosas de este espectacular montaña. Apetece quedarse allí, desde allí me plante mi siguiente objetivo, los dos hemos estado un buen rato contemplando los rebecos y tenemos hambre y le propongo comer en El Castiellu.


Tenemos que desandar lo andado hasta la cabaña de La Vega, y es justo cuando estamos ya cerca de Carbonéu cuando al levantar la vista contemplo en una de las canales de la Xerra el Pando a dos ciervas que nos miran, tranquilas, aunque algo inquietas, tal vez la presencia de mi joven amiga las inquiete, les doy una pausa y tranquilamente se retiran por detrás de la Xerra mientras Sky y yo proseguimos nuestro camino, llegamos a la Vega y tomamos el camino que conduce a Abiegos para luego dejar este y seguir por el que se dirige a Tanda, que volvemos a dejar para seguir hasta un pequeño cerro de 591 metros (foto superior) de altura que se sitúa sobre la carretera PO-4 (Mestas-Taranes) desde el que contemplo mis siguientes objetivos, los pueblos de Tanda, Taranes y el camino viejo que desciende a Mestas por la peña y que puedo contemplar desde esta atalaya, a mi espalda la impresionante mole del Tiatordos y allí en esta pequeña cima con una preciosa vista de los valles de Taranes y San Juan nos sentamos mi amiga y yo a comer, aunque mientras yo me dedico a hacer fotos ella descansa sobre una de mis botas.


Volvemos a desandar parte de lo andando para retomar el camino que conduce al pueblo de Tanda, que guapo es entrar en Tanda andando y encontrarse con esa preciosidad de pueblo situado bajo la falda del Tiatordos, justo a su entrada una fresca fuente, cruzamos el pueblo por la carretera PO-4 que seguiremos hasta la entrada de Taranes, aunque dejaremos la carretera para entrar por la fuente cruzando el puente sobre el río Taranes que baja bullicios, desde allí cruzamos el pueblo (foto superior) hasta la plaza, allí cruzaremos una portilla que abrimos y volvemos a cerrar (importante) para descender al núcleo rural de Mestas por el antiguo camino que se usaba antes de construir la carretera.


Vamos dejando atrás el pueblo entre preciosos prados de siega en los que pastan tranquilamente ovejas y vacas y con la vista del pueblo y la Foz de la Escalada, a la que estuve tentado de entrar pero se me iba un poco de las manos, así seguimos hasta un cruce a nuestra derecha, que obviamos, es el camino que viene de Tanda y por el que podíamos haber atajado pero me apetecía entrar caminando en Taranes, seguimos descendiendo hacía las cabañas de Los Verdineses, el camino en este tramo es bastante evidente, encajonado y no presenta problemas, pronto dejaremos esta caja y el camino se estrecha pasando a ser un estrecho sendero (foto superior) que cuelga verticalmente de la falda de la Xerra Cosios sobre la carretera PO-4, a la que ira bajando en zig-zag, en algunos tramos la alta hierba impide ver el camino aunque es intuitivo y aunque en algún tramo puede parecer aéreo no presenta más dificultad que extremar las precauciones para descender por el, finalmente nos descenderá a la PO-4 y por carretera llegaremos al Balneario de Mestas.


En Mestas cruzaremos el puente que atraviesa el Ponga para continuar por la carretera AS-261 hasta el Puente Retortoriu, ascenderemos unos metros por la PO-3 en dirección a Abiegos para dejar pronto esta carretera y tomar un camino que paralelo al río Ponga se dirige a Abiegos, llegaremos a un cruce de caminos en el que obviaremos el que asciende (al pueblo de Abiegos) para tomar el que conduce a San Juan (foto superior) y que cruzará el río Ponga por un puente, continuaremos por este disfrutando de las muchas flores que nos vamos encontrando, sin prisa vamos parando en las cascadas del río y disfrutando de estos últimos instantes en el bosque. Finalmente alcanzaremos de nuevo el pueblo de San Juan de Beleño (foto inferior) completando así los dos esta curiosa circular improvisada por pueblos y rincones especiales del Parque Natural de Ponga.


Podría escribir mil cosas sobre esta ruta o otras muchas rutas que he echo en solitario por bosques y montaña de este rincón tan especial para mi, no siempre en los bosques tienes la oportunidad de ver a los que allí viven, en otras ocasiones basta con alzar la mirada y contemplar como te miran ciervos, rebecos, corzos, zorros, otras solamente oyes, sientes, hueles, los bosques se disfrutan con todos y cada uno de nuestros sentidos. Mi compañera de esta ruta sin ninguna duda hizo casi el doble de kilómetros que yo persiguiendo con sus carreras a alguno de ellos, pero siempre regresando al lugar donde yo me encontraba, detrás mía, a mi lado, esperándome en algunos tramos, con una paciencia infinita en mis fotografías de flores, aquí os dejo una curiosa fotografía, mientras yo hacía fotografías de los pueblos, valles y montañas que nos rodeaban mientras comíamos, ella descansaba sobre una de mis botas. En fin...


Y para cerrar esta larga parrafada que os he soltado os dejo una canción que me gusta especialmente y que sin ninguna duda se me vino a la cabeza en muchos momentos de esta ruta, la canción es de Bruce y la canta con Patty, se titula "Tougher Than The Rest", espero que os haya gustado esta improvisada ruta por una tierra que amo y disfruto y como no, también la canción de Bruce Springsteen.

Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: San Juan de Beleño (Ponga-Asturias)
Lugar de llegada: San Juan de Beleño
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: San Juan de Beleño - El Pontón - Llandellestosu - La Vega - Copa del Tiatordos - La Vega - El Castiellu - Tanda - Taranes - Los Verdineses - Mestes - Puente Retortoriu - Les Vallines - San Juan de Beleño. 
Km. recorridos: 23,24 km.
Desnivel acumulado: 1.056 metros.
Tiempo total ruta:  08:11
Dificultad:  Media/Alta

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: