DEL XIBLO A SAN MARTIN


"Si quieres dar un paso adelante, has de perder el equilibrio un instante"

Máximo Gramellini


Algunas veces las duras condiciones meteorológicas se convierten en aliadas en vez de entorpecer el recorrido y en esta ocasión el día especialmente lluvioso y frío quiso premiarnos con la espectacular contemplación de esa preciosidad de nuestra naturaleza que es la cascada del Xiblo a la que nos acercamos en un preciosa travesía entre el Aparcamiento de la Puerca y la capital del Concejo asturiano de Teverga en el que realizamos esta travesía.


Un buen aguacero caía sobre San Martín cuando comenzamos a subir por la carretera que lleva al puerto asturleonés de Ventana, una vez rebasado el pueblo de Paramo sobre el kilómetro 42,2 encontraremos un aparcamiento a mano derecha, allí comienza la ruta balizada PR.AS-269 "Cascada del Xiblu y hayedo de Montegrande" y el agua seguía martilleando los cristales del autobús instantes antes de comenzar a bajar dle mismo. Volvía de nuevo a este precioso rincón de nuestra geografía del que ya os hablé en otras ocasiones (ver aquí), el hayedo siempre recomendable y mucho más en estaciones como el otoño es una auténtica gozada para los sentidos, son muchos lo rincones que nos deja la pista por la que caminamos, el camino sin perdida acabará colgando sobre el río La Verde, que desciende como intuíamos espectacular (foto superior). Descendemos hacía el río que cruzamos por una pasarela de madera adentrándonos por una senda en el Valle de Carbacedo, al poco encontraremos una señal que indica a nuestra izquierda la cascada.


Seguimos por nuestra senda siempre con la vista del río y disfrutando de la mucha agua que desciende por el, lo que nos deja multitud de pequeñas cascadas, finalmente frente a nosotros el enorme chorro que desciende por la Cascada del Xiblu (foto superior), impresionante el paisaje, acrecentado aún más por la humedad y como no podía ser de otra forma justo en el instante de llegar hasta las cercanías de la cascada comienza a nevar, el sonido del agua cayendo es atronador (ver vídeo al final del relato). Apetece quedarse allí un poco más disfrutando de este privilegiado entorno, pero hemos de seguir, aún nos queda mucho camino que recorrer, descendemos lo andado por la senda paralela al río La Verde desandado el camino hasta las cercanías de la pasarela de madera por la que cruzamos el río.


Allí sin cruzar la pasarela continuaremos por la ruta balizada PR. AS-156 en dirección a "Las Navariegas", aunque nuestra intención es dejar la subida a esa preciosa braña y continuar hasta el pueblo de La Focella, el río La Verde aún nos deja algún que otro rincón espectacular, también el camino flanqueado en todo momento por un verde intensificado aún más por la lluvia. Seguimos caminando, la niebla se disipa y nos deja ver las estribaciones de la Sobia y el precioso pueblo de Villa de Sub colgado en sus laderas, pronto llegaremos a un cruce en el lugar conocido como "El Fornón", a nuestra izquierda se encuentra el sendero que lleva hasta la Braña de Las Navariega y continuamos de frente hacía La Focella, atravesaremos el río Cuevas (pasarela de madera) afluente de La Verde, las flores, el musgo, los líquenes, las preciosas vistas que se abren de la Foz de la Estrechura.


El caminos sin perdida nos lleva a la primeras casas de La Focella (La Foceicha) y con ella la lluvia se intensifica y hay que resguardase sobre uno de los hórreos que encontraremos en este pueblo y al poco la lluvia se convierte en nevada y en cuanto escampa volvemos al camino para salir hacía la Collá del Pando, a nuestra izquierda la Peña Vigueras, descendemos de nuevo nevando para adentrarnos de nuevo en un hayedo, el camino continuará hasta llegar a nuevo cruce, a nuestra izquierda continúa la PR. AS-156 por la que venimos en dirección a Cueva Huerta que dejamos para continuar por la senda balizada "Camino Natural de la Senda del Oso" que se dirige a la capital del Concejo San Martín. 


Seguimos descendiendo, por tramos de sendero algunos bastante embarrados, la lluvia insiste en embellecer aún más el precioso paisaje de estas tierras teverganas, así pasamos por Vauchéu, Las Arribas y Robleú, los caminos flanqueados de primulas que aún los embellecen aún más y también las vistas como las del pueblo de Fresneo a nuestra izquierda justo antes de entrar en el de San Salvador. El camino cruza el pueblo para salir de el en dirección a Coañana al que no llegaremos ya que tomaremos dirección Riello.


Sale el sol, parece que quiere ofrecernos una entrada prodigiosa a San Martín y por momento ilumina la impresionante figura de la Sobia y también le da belleza a las flores, la senda continua ofreciéndonos lugares impresionantes, también las hayas y los enormes castaños que vamos encontrando en este descenso espectacular, así llegamos a Las Vegas antesala de entrada a la capital del Concejo y al poco cruzamos ya a las primeras casas de la villa y desde allí a La Plaza para llegar hasta el aparcamiento situado en las proximidades de la Colegiata de San Pedro, lugar donde nos espera el autobús. Preciosa travesía con un descenso justo de mil metros por lugares espectaculares y que nos deja el recuerdo de ese bramido del Xiblo, impresionante.


Y mientras el sol va difuminando el paisaje a nuestro alrededor y las nubes ocultan las estribaciones de la Sobia dándole al paisaje que nos rodea un aspecto místico (foto superior), en mis oídos aún resuenan las atronadoras aguas del río La Verde descendiendo por el Xiblo y mientras en mi mente escucho a Seal interpretando "I Can't stand the rain", nunca llueve a gusto de todos, pero hoy la lluvia se confabuló con el paisaje y lo embelleció, vaya que si lo embelleció. Espero que os guste la ruta y como no, también la canción de Seal.




Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Aparcamiento de La Puerca (Teverga-Asturias)
Lugar de llegada: San Martín de Teverga
Tipo de ruta: Travesía
Recorrido: Aparcamiento - Monte La Puerca - Cascada del Xiblu- La Focella - San Salvador - Riello - San Martín. 
Km. recorridos: 18,7 km.
Desnivel acumulado: 363 metros de subida y 1.000 metros de bajada.
Tiempo total ruta:  06:27
Dificultad:  Fácil

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.


Powered by Wikiloc


Comentarios

Entradas mas visitadas: