BISONTE EUROPEO
Bison bonasus
A finales del siglo XII el último ejemplar de bisonte que vivía en libertad en la península ibérica fue cazado y con esa muerte se extinguió definitivamente de nuestro territorio, aquellos bisontes que pastaban sobre las praderas de España eran bisontes esteparios "Bison priscus", especie ya extinguida. En la actualidad ejemplares de Bisonte Europeo han sido reintroducidos de nuevo en nuestro país, todos ellos en semicautividad, podremos encontrarlos en lugares como la Reserva del Bisonte europeo de San Cebrián de Mudá (Palencia), el Museo de la Fauna Salvaje de Boñar (León), la Reserva de Valdeserrillas (Valencia), la Reserva de Bisontes de Campillito (Plasencia), Paleolítico Vivo (Atapuerca-Burgos) o en el Parque de la Prehistoria de Teverga (Asturias), el lugar donde están realizadas estas fotografías.
Según datos del Centro de Consevación del Bisonte Europeo en España desde que este proyecto comenzó en el año 2.009 se reintrodujeron en España un total de ochenta ejemplares, en al año 2.015 hubo algunos nacimientos en cautividad y también bastantes bajas, por mencionar alguna esta el caso de los ocho ejemplares introducidos en el Concejo asturiano de Villayón, muertos por una intoxicación. Uno de los principales motivos de su reintroducción es usarlos como limpiadores de los bosques ya que se alimenta de más de trescientas cincuenta especies distintas de plantas, pero lo que más le encanta es la madera: matorrales, corteza, arbustos, lo que hace que sea un gran limpiador del bosque, además de un gran productor de pasto ya que es un gran desbrozador natural.
El bisonte europeo es el animal terrestre más grande de Europa, puede alcanzar los tres metros de longitud y los dos metros de altura, puede pesar entre los 400 y los 920 kilos. De cabeza grande, cuernos cortos orientados hacía arriba, presenta ojos pequeños y orejas cortas y redondeadas. Con pelaje de color pardo, aunque hay individuos que pueden ser de color negro. Pelo más largo en la cabeza, cuello y hombros, con barba en la garganta que le llega hasta el pecho. En la actualidad en toda Europa solo los podremos encontrar en libertad en el Parque Nacional de Bialowieza (Polonia) donde campan a sus anchas en la espesura de la vegetación de este espectacular bosque donde fue reintroducido a mediados de los años cincuenta del siglo pasado ya que en el año 1.919 fue exteminado el último de los bisontes de Bialowieza.







Comentarios
Publicar un comentario