TORRE DE HERCULES
La lluvia se precipitaba acompañada por el viento haciendo casi imposible remontar la larga rampa que conduce a la torre, justo en la entrada se yergue frente a nosotros desafiando al temporal el más grande los reyes celtas que tuvo esta tierra y un poco más allá magnifico e impresionante el faro, monumento emblemático de la ciudad de A Coruña, el viento cambia y casi nos arrastra hasta su puerta tal vez para que renunciemos a cualquier idea que sea la de no visitarla y entramos para disfrutar y admirar este Monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009.
La Torre de Hercules se levanta en una colina situada a sesenta metros sobre el nivel del mar entre la ensenada del Orzán y el Golfo Ártabro, con una altura de 59 metros es el faro romano más antiguo del mundo, además de ser el único que se conserva en servicio. Fue construido en la segunda mitad del siglo I por Cayo Servio Lupo el cual dedica la torre al dios de la guerra Marte, el revestimiento exterior actual es del siglo XVIII, obra de Eustaquio Giannini.
La actual torre difiere bastante de la primitiva construcción romana, Eustaquio Giannini revistió la antigua torre con un forro construido con sillares de granito, redistribuyó las ventanas y las puertas, y construyó una escalera interior de piedra. También desmontó la cúpula y en su lugar elevó un edificio de cuerpo octogonal en el que alojó el faro. Una banda diagonal recorre actualmente la Torre de Hércules en recuerdo de la primitiva rampa. En la parte baja de la torre podremos contemplar excavaciones de su época romana.
Todas las noches la torre funciona como faro, cada veinte segundos lanza un grupo de cuatro destellos blancos visibles a veinticuatro millas. También los días de niebla lanza una señal sonora, audible hasta las siete millas.
Ascenderemos sus cincuenta y nueve metros de altura por una escalera de 234 escalones que nos irá elevando sobre esta magnifica construcción y así llegaremos hasta al mirador desde donde podremos contemplar la ciudad de A Coruña, además de las rías de Sada y Betanzos, Ares y Ferrol y hacia el oeste, las islas Sisargas frente a Malpica.
![]() |
| Ver más fotografías |







Comentarios
Publicar un comentario