FRAGAS DO EUME
Una Fraga, es un bosque en el que la mayoría de sus árboles son especies caducifolias y presentan la peculiaridad de que en su creación no intervino la acción del hombre, es un bosque creado por la naturaleza, a diferencia del término "bosque", creado por acción del hombre. Llevaba muchos años tejiendo la idea de acercarme al Parque Natural das Fragas do Eume y ahora después de haber realizado esta ruta ya cuento las horas para volver.
La ruta iba a ser exigente, un poco más larga de la que habitualmente se hace desde el puente de O Cal Grande, la íbamos a empezar en la aldea de Iris (Santo Estevo), concretamente desde su iglesia barroca, desde allí continuamos hacía los barrios de Traseira y As Costeiras hasta que entramos en un camino flanqueado por enormes eucaliptos, encontraremos marcas y señales que nos indican "As Fragas do Eume", nuestro camino va contracorriente del Eume siempre por su margen izquierda. Así entre eucaliptos llegaremos al lugar conocido como O Cabrón, aquí el Eume es una ría y el cauce nota las variaciones de la alta y baja mar. El camino pronto se acerca al río, dejaremos atrás los eucaliptos que empiezan a ser sustituidos por abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos, laureles, acebos, madroños... que forman la espesa selva de estas Fragas.
El río, el verdor del musgo, la fraga, el camino, las grullas que comenzamos a ver posadas en el río... todo se confabula para crear un escenario mágico que no abandonaremos hasta llegar al monasterio de Caaveiro, cada paso, cada mirada son un nuevo descubrimiento, tanta belleza... el día ayuda creando un entorno casi místico... continuamos contracorriente con el río siempre a nuestra derecha, pronto llegaremos al puente de O Cal Grande, siguen apareciendo grullas, algún cormorán, parejas de mirlos acuáticos....
Como en el juego de la oca, de puente a puente y del de O Cal Grande llegamos hasta el de Fornelos, el sendero continua siendo una preciosidad, paralelo al río, nos permite disfrutar de su belleza, del río y del bosque, al poco nos encontraremos que el camino asciende sobre el río para volver a bajar, en este tramo encontraremos una cuerda sujeta a los árboles que nos ayudará en la subida, pero aún más en la bajada, debido al barro que se acumula en el sendero y es que el día esta plomizo, con algo de lluvia que se acrecienta justo en este único tramo, pero sin mucha dificultad. La cuerda sube y desciende para ayudarnos si se presenta cualquier problema.
Y bajo una intensa lluvia proseguimos, la lluvia también tiene su encanto en estas preciosas tierras gallegas, y llegamos a un cruce de caminos, el sendero se divide en dos para llegar a Caaviero justo después de pasar el puente sobre el río Sesín, indicando que podemos proseguir siguiendo este arroyo o por el camino que conduce al puente de Santa Cristina, al poco debemos de cruzar el arroyo, no hay puente y el río baja con bastante agua, apoyándonos en unos troncos conseguimos cruzar el arroyo y retomar el camino que sube ladera arriba, al otro lado sobre la montaña comenzamos a ver el imponente monasterio de Caaveiro, impresionante.
Pronto llegaremos al puente de Sesín y al cruzarlo debajo está molino del mismo nombre, abandonado, merece la pena descender hacía el, entrar en el molino y contemplar como el musgo se ha adueñado de este lugar, uno se queda sin adjetivos calificativos para describir tanta belleza, llueve y cuesta abandonar un lugar así, tanto tiempo imaginándolo y ahora que lo veo siento que aunque nunca he estado aquí mi alma si. Seguimos, para llegar a Caaveiro y visitar el monasterío que ya os he descrito aquí hace muy poquito (ver el reportaje), la vista rápida, intensa, disfrutada con mucha intensidad.
Continuamos por una calzada empedrada, algo resbaladiza por el agua que cae sobre nosotros, esta calzada nos aleja de Caaveiro para llegar al puente de Santa Cristina donde deja de llover y hacemos una pequeña parada a orilla del río Eume, aún nos queda un buen tramo y llevamos ya muchos kilómetros sobre nuestras piernas. Decidimos descender por ahora por la carretera, siguiendo las aguas del río hacía la mar, dejándolo a nuestra derecha. Siguiendo el curso de la carretera y también el del río vamos descendiendo por la misma desandando el recorrido que hemos echo por la otra orilla. Ante nosotros la misma belleza, árboles, el río, las garzas, arroyos que descienden de las laderas de la montaña y el musgo.
Así llegamos al primero de los puentes el de Fornelos que no atravesamos continuando por la carretera hasta el de O Cal Grande que si cruzamos para volver a la otra orilla, en mitad del mismo nos detenemos para disfrutar de esta vista privilegiada sobre el Eume, el puente nos devuelve al camino que pisamos, ahora para volver a la aldea de Iris a la que llegamos después de siete horas caminando, con pocas, muy pocas paradas, siete horas que han volado en un entorno espectacular, al que sin ninguna volveré.
Somos privilegiados, la naturaleza nos regala a poco que nos esforcemos en cuidarla, solo fue una pequeña incursión en el Parque Natural de las Fragas del Eume que me permitió cumplir un sueño, el sueño de verme ahí, en un lugar que fue devastado por un incendio no hace mucho, un lugar lleno de magia y al que volveré con más calma, con mucha más calma... y allí en Iris al lado de su hermosa iglesia rural a mi mente viene una canción del pianista y compositor griego Yanni, la canción se titula "One Man's Dream".
Me gustaría hacer mención al blog "BIBLIOCOUCEIRO "XARDIN DO PASATEMPO", en el encontré documentación sobre este precioso lugar, enlaces sobre la flora, fauna, paisaje, la influencia que ejercido el hombre sobre este Parque Natural.
Espero y deseo que os haya gustado este reportaje de As Fraga do Eume y también como no, la canción de Yanni. Buen viernes y buen fin de semana para tod@s.
![]() |
| Ver más fotografías |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Iris (Santo Estevo)
Lugar de llegada: Iris
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Iris - Monasterio de Caaveiro - Iris
Km. recorridos: 19,77 km.
Desnivel acumulado: 790 metros.
Tiempo total ruta: 07:02
Dificultad: Media
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc












Comentarios
Publicar un comentario