GUIRRIA

"Donde me halle, soy un pedazo del paisaje de mi patria" 

Fatos Arapi




El frío se ha apoderado del valle en este primer amanecer del año, cabalga sobre las calles imitando a los mozos y niños que al mediodía las recorrerán a lomos de sus monturas para pedir el aguinaldo; amanece y lentamente el pueblo se despereza, el humo de las cocinas comienza a recorrer los fríos tejados, se escucha el relinchar de algún caballo, la agitación de los pájaros que se secan al tibio sol de la mañana, el ladrido de un perro, al rato un volador, minutos después otro que resuena en los valles y el pueblo comienza a inundarse de fiesta, de alegría, de nervios, hoy como todos los primeros días de cada año sale el guirria, y en algún lugar del pueblo un mozo, el elegido descansa dispuesto a sumergirse en la tradición, al mediodía correrá por las calles, buscará en las casas, irá regalando ilusión, acompañado de los aguinalderos que le escoltarán casa a casa ellos pidiendo el aguinaldo, primero los mozos a lomos de sus caballos, después los niños sobre la espalda de sus burrinos. Queda algo menos de media hora para la doce del mediodía de este primer día de enero y en una de las casas del pueblo colocado sobre la cama hay un traje de dos colores, azul y naranja, justo a su lado un capirote con una barba, un poco más allá sobre la silla un zurrón lleno de ceniza y apoyado sobre la pared de la habitación un palo. El mozu mira por la ventana, se gira y empieza a vestirse el traje hoy él será el que mande en el pueblo, corriendo irá tirando ceniza a los hombres y buscará a todas las mujeres para besarlas, en la calle se escucha el relinchar de los caballos, el canto de los mozos y el sonido de una gaita. 


Comentarios

Entradas mas visitadas: