LA LLAMERA


La Llamera es una braña (construcciones multifuncionales con huertos, tierras de labor, prados de guadaña de secano y de regadío y con extensas zonas de pasto y monte propiedad pro indiviso de los vecinos. Sus habitantes residen en ellas durante casi nueve meses, con toda la familia, animales y enseres, de tal modo que pueden conceptuarse, y de hecho así es, como pueblos; son los pueblos de verano de los vaqueiros de alzada) oculta en la montaña de este hermoso Concejo asturiano que es Somiedo, la ruta de hoy surgió como un pequeño paseo que fuimos alargando hasta el lugar donde se empezó a complicar la nieve, o el hielo ya que las bajas temperaturas fueron una constante en todo el recorrido, en la montaña tu tienes siempre una intención pero luego es ella la que decide hasta donde puedes llegar y en este caso lo más aconsejable fue no pasar del Cantu de Bobia y quedarse allí disfrutando del escaso sol que reinó unos minutos en estos valles impresionantes de Somiedo.


Comenzamos la ruta intencionadamente en el pueblo de Veigas, apetecía y mucho un buen café con gotas en el bar del pueblo, frío mucho frío en este precioso rincón que al finalizar la ruta disfrutaríamos más tranquilamente. El primer tramo es por carretera acompañando en su descenso al río Saliencia, nosotros contracorriente, el río baja espectacular y pronto muy pronto nos encontraríamos con una garza real que posada en una roca del río esperaba la llegada de su desayuno, la garza ante nuestra presencia eleva el vuelo hacía el Monte Couto, que presenta la típica coloración de finales de otoño... seguimos por carretera hasta las cercanías de la Iglesia de San Andrés, justo enfrente cruzaremos el río Saliencia por un puente en dirección a Llamera, la carretera muere al poco de entrar en este desvío y un cartel nos advierte de que es una pista de acceso restringido.


Empezamos a subir por la pista cementada disfrutando de la belleza y espectacularidad de este valle paralelos al río Bobias, seguimos por la pista hasta llegar a un cruce en el lugar conocido como La Encina, de frente el camino continúa hasta el pueblo somedano de Valle del Lago y a nuestra izquierda en subida se encuentra el que se dirige a la Llamera, y en una buena subida, en escasos metros nos quedamos elevados sobre el valle por el que hemos llegado y la pista seguirá subiendo, pasamos el viejo molino (derruido) de La Llamera para a los pocos metros contemplar la espectacular cascada del mismo nombre (foto superior), que baja sin agua, apenas un hilo de agua desciende desde su parte superior... una pena, pero es tan poca el agua que hay que no yo que va a pasar.


Y desde allí seguimos subiendo para llegar a la braña de la Llamera (foto de cabecera y foto superior), esta preciosa braña de altura es espectacular, un lugar único, conserva aún alguna casa teitada y en él nos encontramos a un par de lugareños que aunque no viven aquí de continuo si pasan temporadas en este lugar que les vio nacer, echamos con ellos una buena parrafada, apetece sentarse aquí y disfrutar tranquilamente de este bello lugar. No hemos tardado mucho en llegar hasta aquí y a pesar del frío lo pindio de la ruta hace que no notes la baja temperatura, además el sol comienza a aparecer entre las montañas así que vamos a continuar ladera arriba por el camino que dirige hacía la Braña de Campos de Gobia en la que hace tiempo estuve de la mano de Victor, un gran conocedor y disfrutador de este Concejo que es Somiedo (ver aquí).


El camino remonta la braña y nos deja una preciosa vista de la misma y de la cascada, habrá que volver para contemplarla plena de agua, seguimos subiendo por un camino que pese a no estar balizado ni jitado no tiene mucha complicación, entre prados y murias de piedra, en uno de ellos una preciosa cabana teitada muy típica de este zona asturiana. A medida que vamos ascendiendo vamos encontrando más hielo, las bajas temperaturas han transformado la poca nieve que queda resguardada en las sombras en hielo, aún así se puede seguir ascendiendo sin mucho problema  ya que hay continuas calveras que permiten no pisarla. Así seguimos subiendo hasta llegar a las cercanías del Cantu de Bobia, aquí la nieve empieza a complicarse y cada vez esta más dura.


Hemos salido a conocer la braña de la Llamera y no hay que complicarse, desde aquí las vistas son impresionantes, el sol comienza a aparecer aunque le cuesta penetrar en estos valles tan cerrados, este es un buen lugar para sentarse al sol y disfrutar desde allí de las vistas, me apena no haber podido llegar hasta la braña de los Campos de Gobia pero otra vez será. El sol tan rápido como llegó se va y de nuevo el frío se vuelve a apoderar del valle de La Llamera, así que hay que bajar y empezar a caminar para entrar en calor, el descenso lo hacemos por el mismo camino de subida, evitando en la medida de lo posible los muchos neveros que nos encontramos. 


El ganado aún sigue pastando en los prados más soleados y entre ellos vemos pasar a unos cuantos rebecos que acelerados al vernos se internan rápidamente en el robledal, que agilidad para correr por estos complicados terreno de montañas, es un animal espectacular... tanto como el rey de estas tierras, el oso cantábrico que deja impresas en la tierra y en la nieve sus enormes huellas, naturaleza impresionante la de este Concejo. Seguimos bajando y nuevamente damos vista a la braña, parece que va a anochecer y apenas son las cuatro de la tarde, la temperatura es muy baja y pese a la poca luz que hay La Llamera se muestra espectacular (foto inferior).


Ya por pista continuamos nuestro descenso hasta el cruce que se dirige a Valle del Lago y continuamos por nuestras huellas en dirección a la carretera que va a Saliencia, salimos a ella y decidimos subir hasta la escondida iglesia de San Andrés, que pena que el día sea tan triste, tan oscuro, cuanta belleza hay en estos valles y en estos rincones somedanos. Continuamos por carretera hacía Veigas, hay que subir y nunca mejor dicho para disfrutar de los muchos y espectaculares rincones que nos deja esta preciosa aldea somedana (foto inferior).


El frío sigue siendo espectacular, así que hay que recuperar con un buen caldo caliente en el bar del pueblo, un caldo acompañado de un buen vino blanco al lado de una buena chimenea siempre hace entrar en calor, la montaña al igual que los humanos es muy caprichosa, a veces ella decide por su cuenta y hay que escucharla, habrá que volver de nuevo para disfrutar nuevamente de estos bellos valles somedanos. Y allí en el bar mientras disfrutaba del calor de la taza de caldo a mi mente se vino una canción interpretada por Neil Finn para la pelicula "El hobbit: un viaje inesperado" y que se titula "Song of the lonely mountain", espero que os haya gustado La Llamera y también como no la canción de Neil Finn.

Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Veigas (Somiedo)
Lugar de llegada: Veiga
Tipo de ruta: Lineal Ida y Vuelta
Recorrido: Veigas - Iglesias de San Andrés - La Encina - Llamera - Brañas de Llamera - Cantu de Bobia y regreso por el mismo camino de subida.  
Km. recorridos: 10,87 km.
Desnivel acumulado: 720 metros.
Tiempo total ruta:  05:15
Dificultad:  Media

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: