CIRCULAR DESDE TARANES


   La primera intención era realizar la ascensión al Tiatordos desde el pueblo pongueto de Taranes, finalmente por el cambio de la condiciones meteorológicas, el excesivo calor y lo complicado de parte del terreno decidimos sobre la marcha realizar una circular que fuimos improvisando y que finalmente resultó muy disfrutona, que no llevo además de disfrutar de rincones espectaculares de la montaña pongueta a pasar por cinco pueblos del Concejo: Sobrefoz, Yano, Abiegos, Tanda y Taranes.


   Salimos del aparcamiento situado en la carretera en las cercanías del molín de Craveletu, allí podemos ver un cartel que nos indica "ruta de alta montaña al Tiatordos" desde allí salimos por la pista hormigonada obviando el camino que conduce a la cercana Foz de la Escalada, seguimos el camino, en algunos tramos muy embarrado, que conduce al pueblo de Tanda, tengo que decir que en toda la ruta no encontraremos ninguna marca, si algún que otro hito aislado, el camino se interna en el bosque de Tanda, cruza el reguero Castro y continúa hasta las cercanías de la Retuerta. Abandonamos el camino que va a Tanda para continuar por un estrecho sendero que va ascendiendo por el Valle de Tanda y que finalmente nos llega hasta las cabañas abandonas de la Majada de Braña de Oso (foto superior).


   Desde esta braña sumergida en el abandono continuamos buscando senderos que nos acercan a la Copa del Tiatordos, el sol calienta de lo lindo y el camino comienza a complicarse por el exceso de vegetación, sobre todo de helechos, muy cargados de cachiparros (garrapatas), después de cruzar un auténtico mar de ellos llegamos finalmente al lugar conocido como la Copa del Tiatordos (foto superior), sobre nosotros lo que pensábamos aún en esos momentos que iba a ser nuestro objetivo del día, su cumbre. Desde aquí debemos de tomar en dirección a la Peña Forada, cumbre principal de la Xerra del Pando, nuestro objetivo es alcanzar el Collado Forada (1.202), al que accedemos por un estrecho sendero que nos va alejando de esta preciosidad que es la copa, cada vez que vengo aquí me quedo más enamorado de este bello lugar. El camino muy cubierto de vegetación se intuye, más que se ve y lentamente vamos alcanzando el collado.


   Desde el collado se nos presenta frente a nosotros una inmensa pradera muy vertical, que tenemos que atravesar en dirección al Medio Monte, por encima nuestra la Narices del Malhome, como en el tramo anterior el camino ha desaparecido comido por la hierba, de nuevo hay que inventar un camino e ir descubriendo en la hierba trazas de el, a veces se complica y la inclinada travesía por el Cantu Les Funes se complica, debajo nuestra un mar de hierba, el Monte la Trapa y el valle de Beleño, las vistas son impresionantes. Encima el sol pega de lo lindo y se alía con la hierba para consumir poco a poco nuestra fuerzas. Agradecemos y mucho penetrar en el Medio Monte (foto superior) y allí a la sombra nos detenemos y reponemos fuerzas. Durante toda la ruta no encontraremos fuentes, así que hay que economizar agua, como sea. El paso por el hayedo es espectacular, aquí encontraremos algún que otro hito aunque el camino es muy intuitivo y va ascendiendo por el hayedo al encuentro de la caliza y por un sedo pasaremos a un pequeño collado, con una portilla que da paso a la majada de Brañadosu (foto inferior).


   Hay que parar, el esfuerzo para encontrar un camino en el Canto Funes y el excesivo calor del día nos han dejado ko, también los muchos cachiparros que se van pegando a la piel de los que van conmigo  (yo no se porque extraña razón soy inmune), pero no también los mosquitos, tábanos y otros insectos de los muchos que nos picaron en ese tramo, así que tranquilamente nos sentamos en esta majada para disfrutar de las sorprendentes vistas sobre el Macizo Occidenta de los Picos, el Recuencu y otras cumbres del Concejo de Ponga. Inicialmente comenzamos a ascender hacía los Alforxionales, con intención de llegar a las cercanías de este totem que es el Fusu La Muyer, pero desistimos, y después de hablar de alternativas decidimos dirigirnos hacía el Monte La Roza Oscura para descender hacia otra braña pongueta, la de Solafoz.


   Descendemos de nuevo por un mar de helechos, con buenas trazas de camino que desciende en zig-zag por la ladera de la montaña, sobre nosotros la Cordal de Ponga y enfrente la cumbre del Maciedome, lentamente vamos descendiendo por senderos que finalmente penetran en el Monte la Roza Oscura y descienden hasta la abandonada majada de Solafoz, desde allí continuamos descendiendo por caminos paralelos al arroyo del mismo nombre que tenemos que cruzar (sumido), alguna que otra vez. En algunos tramos el río lleva agua, hay que aprovechar para refrescarse y enfriar el agua que aún que llevamos. Seguimos descendiendo entre el Monte Los Llambrios y el de la Porquera por espectaculares hayedos para desembocar el camino que lleva hasta Calviao, desde allí por el camino que pasa por la Cueva la Llosa descendemos hasta el puente Cima en las cercanías del pueblo de Sobrefoz (foto inferior).


   Desde el puente y por carretera continuamos hasta la aldea de Yano, para tomar el camino que desciende hacía el río Ponga (balizado) y continuar por el que se dirige al pueblo de Abiegos, el camino nos lleva hasta el núcleo rural de Llandelestosu, donde salimos de nuevo a la carretera, que volvemos a recorrer de nuevo hasta Abiegos (foto inferior). Allí hacemos una parada en el Cascayu para reponer fuerzas y recuperar líquido, como presta tomar una cerveza con limón bien fría después del día que hemos pasado, no apetece seguir caminando, pero aún nos queda retornar a Taranes. Nos despedimos de Ricardo y su familia y tomamos el camino que va a Tanda.


   El camino que faldea por el bosque es un regalo a un día tan caluroso, disfrutamos de las preciosas vistas y también del frescor que nos regala y así llegamos al pequeño colladín en las inmediaciones de la peña el Castiellu y en las cercanías de la riega del mismo nombre tomamos el camino hormigonado que nos lleva a la carretera que se dirige a Tanda, justo a la entrada del pueblo hay una preciosa fuente en la que reponemos gran parte del líquido que hemos perdido en la ruta, el agua fresca hace milagros, ya solo nos queda continuar por carretera el tramo que nos queda hasta el molín de Craveletu y más concretamente el aparcamiento donde empezamos y finalizamos esta improvisada circular desde Taranes.


El día comienza a caer sobre los valles, el sol ya hace tiempo que se ha escondido, el frescor vuelve a surcarnos, han sido muchas horas sometidos al exceso de calor y a la lucha continúa contra caminos perdidos, tomados por una vegetación exuberante, tanto que cuesta luchar contra ella. La naturaleza es muy generosa y aún así nos regalo una sorprendente ruta, una ruta que disfrutamos y mucho. Allí en el aparcamiento me acordé de una canción de Ismael Serrano que se titula "Volveremos", porque eso es lo que estábamos pensando, en volver para regresar a esos caminos y volver a recorrerlos nuevamente. Espero que os haya gustado esta improvisada ruta y como no, por supuesto también la canción de Ismael.

Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Taranes (Ponga-Asturias)
Lugar de llegada: Taranes
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Taranes (Aparcamiento en las cercanías del molín de Craveletu) - Moveyu - La Retuerta - Valle de Tanda - Copa del Tiatordos - Collado Forada - Cantu Les Funes - Brañadosu - Los Alforxionales - Monte La Roza Oscura - Sola Foz - Arroyo Sobrelafoz - Monte la Porquera - Cueva la Llosa - Puente Cima - Yano - Casa de Abiegos - Llandelestosu - Abiegos - Los Collaos - Tanda - Taranes. 
Km. recorridos: 21,28 km.
Desnivel acumulado: 1.075 metros
Tiempo total ruta:  10:43
Dificultad:  Media/Alta (no hitada ni balizada)

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: