PAPILIO MACHAON
Papilio Machaon Linnaeus. 1758 (macaón)
Conocida como Cola de golondrina o golondrina gigante, es una mariposa grande con una forma vagamente triangular y una envergadura de entre treinta y cincuenta milímetros. Presenta dibujos negros sobre un fondo amarillo brillante y un borde negro adornado con máculas azules y una mácula roja al ala trasera. La generación estival, más clara y de mayor tamaño, se denomina f. aestivus Zeller, 1847. Vuela de abril a agosto, en dos o tres generaciones al año.
Pone sus huevos en las hojas de la planta madre (hinojo, eneldo, perejil, zanahoria) y estos eclosionan una semana después, el desarrollo larvario dura aproximadamente un mes. La oruga tiene una actividad diurna y se puede ver desde mayo a julio y agosto. Según las estaciones, el estado de pupa dura tres semanas o todo el invierno. Son de color variable, verdes (crisálidas de primavera o verano) o grisáceas (crisálidas invernantes), y se sujetan a los tallos de la planta nutricia por el cremáster y por un cinturón de seda. Inverna como crisálida.
Esa mariposa frecuenta las flores de los cardos, bebederos, es frecuente observarlas en prados floridos, áreas abiertas, márgenes de caminos y jardines, desde el nivel del mar hasta más de dos mil metros. Los machos de esta y otras especies tienen preferencia por agruparse y volar juntos en la cima de colinas y montañas, fenómeno conocido por hilltopping.
Presente en toda la Península Ibérica y Baleares,donde vuela la subespecie hispanicus Eller, 1936. En Asturias está distribuida de forma dispersa por toda la región.




Comentarios
Publicar un comentario