DE SAN JUAN A TOLIVIA (Y VOLVER... )


    Llevaba días dándole vueltas a la idea de ir a Tolivia desde San Juan, muchas han sido las veces que me he acercado hasta esa aldea tanto desde el Puente Güera como desde el de Vaguardo o desde Bedules, pero nunca desde San Juan y tampoco regresando nuevamente a la capital del Concejo, así que el martes dos de agosto, con un precioso sol iluminado el valle y las montañas que circundan a San Juan comienzo mi camino en solitario hasta Tolivia.


   Se, soy consciente de que el recorrido va a ser largo y el día muy caluroso cuando comienzo a dejar atrás las casas de San Juan (538 m.) para ascender por el camino que sube hacía Les Bedules (1.084 m.), el camino siempre en ascenso es el que suelo recorrer para subir hasta ese collado, se va izando con suavidad sobre el valle y aunque son las primeras horas de la mañana se agradecen sobremanera las sombras que voy encontrando. Me gusta ver el valle de Beleño desde aquí y esas dos cumbres totémicas, emblemáticas que son el Recuencu y el Tiatordos. Lentamente y disfrutando una vez más de la belleza de los lugares por los que paso alcanzo la pista que va hacía Les Bedules. Es curioso, ayer subí y bajé por este mismo camino y que diferente se ve hoy, encuentro para mi sorpresa un par de botas colgadas sobre las señales de dirección que marcan los caminos, tal vez algún caminante dijo adiós para siempre aquí a sus botas. Que injusticia para unas buenas compañeras.


   Desde Les Bedules continuo por la pista en dirección a Biforcadera, allí en ese cruce de caminos desecho el que se dirige a Granceno, por donde volveré y tomo el que desciende a mi izquierda en dirección al pueblo de Viegu, mi intención es descender hacía Pierva, atravesar el hayedo y llegar hasta un nuevo collado el de Baxenu. Desciendo tranquilamente por el camino para desviarme después de pasar la majada abandonada de Pierva hacía el bosque, entro en el hayedo y compruebo que el camino, ese precioso camino que tantas veces he recorrido se ha ensanchado, tanto que en medio de él veo un land rover aparcado, curioso. Ya hace tiempo que veo sobrevolar un helicóptero sobre mi cabeza transportando material para las nuevas torres de luz que darán servicio al pueblo de Viboli. Así con mis pensamientos puestos en ese antiguo camino por ese precios hayedo llego a la Collada el Baxenu (1.034 metros). Desde allí ya alcanzo a ver el pueblo de Viboli, al que descenderé por el antiguo camino que desciende por el Monte de Trueba hasta el más alto de sus dos barrios.


   Allí en Viboli (811 metros) repongo agua en la fuente y aprovecho para comer algo, el sol pega con justicia, dejo esta aldea caminando por su mal llamada carretera hasta llegar al lugar conocido como Les Mesties, allí asciendo por la Llomba los Reboyos internandome en el frescor del hayedo del Monte Pedroso, el camino siempre en ascenso se dirige al encuentro de la Canal de Bodiellu, una preciosa hendidura en la montaña que atraviesa la Sierra de Miesca y por la que voy a subir a la majada del mismo nombre. Se agradece y mucho el frescor del bosque y también la brisa que recorre la canal, Bodiellu es un lugar impresionante, veo correr ladera abajo a un ciervo que se percata de mi presencia, un poco más adelante varios rebecos se asoman lo justo sobre mi cabeza desapareciendo casi al instante, alcanzo el final de la canal  (991 metros) y me asomo a la contemplación y el disfrute de la Peña de los Vibolines, del pueblo de Casielles, de la aldea de Viboli, de la collada el Baxenu por la que he pasado.... espectacular y más cuando dos preciosos ciervos salen de los helechos y comienzan a correr ladera abajo...


   Desde La Parea inicio un faldeo por la Sierra, contemplando el Monte Cabañín, la Boya y finalmente la Boya Miesca, desciendo hacía la preciosa pradera en la que pastan caballos y vacas para contemplar alguna de las cabañas abandonadas, preciosa esta majada de Miesca (1.028), desde aquí me dirijo por un camino sumergido en el felechal hacía el Hombro de Miesca, con intención de coger un camino que me llevará hasta la collada Torbenu (1.132), el camino se resiste, el calor es impresionante y finalmente acabo encontrándolo, la llegada a Torbenu es espectacular, la preciosa visión de esa impresionante cumbre que son el Pozalón y el Niajo, la frescura de la collada y esa deliciosa sombra que me ofrece un fresno. Un buen lugar para comer y descansar antes de bajar a Tolivia (712 metros).


   Dejo Torbenu para descender entre cabañas derruidas, siempre en descenso voy siguiendo el camino que desciende por el valle y que lentamente me va alejando del collado, frente a mi siempre esa preciosa mole que es el Niajo, el camino finalmente se interna en el hayedo y me aleja momentáneamente del atizador sol que ilumina el cielo en este día veraniego, el camino me deja por encima de la aldea, aunque los últimos metros se convierten en un martirio, totalmente tomado por la vegetación, entre espinos y ortigas tengo que avanzar un buen tramo hasta que finalmente alcanzo la fuente, allí un hilíto de agua desciende por el caño, con paciencia relleno la botella y sacio mi sed, que buena es este agua de Tolivia. Desde la fuente desciendo hacía las casas que aún se mantienen en pie y el hórreo beyusco a dos aguas, la vegetación avanza deprisa, no se cuento tiempo más veremos en pie a este precioso hórreo. Allí bajo sus pegollos me siento, que paz, que silencio, os confieso que me apetecía y mucho quedarme aquí, descansar, esperar a que llegase la noche y al día siguiente continuar....


   Pero aún tengo que regresar a San Juan, así que vuelvo hacía la fuente y continúo por el bosque de Tolivia en dirección a otro collado más (ya no se cuantos llevo) el Cociyón, atravieso la riega Les Cruces con muy poquita agua que desciende hacía el Mojizo y continúo por el camino que va faldeando por el bosque, me encanta este tramo, aquí las hayas parecen cobrar vida y adquieren formas muy imaginativas, también el camino siempre flanqueado por musgo es espectacular, siempre en ascenso alcanzo el collado (857 metros). Desde allí contemplo una vez más el Niajo y por primera vez un valle del que os hablare próximamente: el valle de Llúe. Continuo ascendiendo por el Monte la Varera, un lugar de increíble belleza y uno de esos bosques que se deben de visitar, si o si, el camino me llevará hasta el siguiente de los collados, en este caso la Collada Reces (975 metros).


   Desde este collado debemos de atravesar un tramo de sedo, bastante tomado por la vegetación que cuelga sobre el valle de Llúe, una vez atravesado ese tramo alcanzaremos la collada LLámpara que da acceso al valle de Tolivia, donde se encuentra la vega del mismo nombre, con restos de cabañas y que da acceso a cumbres de la Sierra de Miesca, como el Sen de los Mulos. Desde allí por el Valleyón desciendo hacía el camino que faldeando gran parte de esta sierra me lleva hasta la Collada Viances (1216 metros), justo a la mitad del camino se encuentra la fuente Lesfiles, allí con permiso de una vaca y su ternero puede volver a rellenar mis agotadas existencias de agua y es que a pesar de la hora sigue calentando y de lo lindo el sol. Finalmente alcanzo el collado y desde allí continúo por el Monte El Carrascal hasta la cercana Collada Granceno (1.194 metros).


   Desde Granceno no tengo más que coger la pista que atraviesa el Bosque de Peloño en dirección a Biforcadera, el lugar donde se cierra la circular y ya recorriendo nuevamente las pisadas que fui dejando por la mañana llegar de nuevo a la collada Les Bedules para descender tranquilamente por el camino que por La Bastida desciende hasta San Juan, casi a la vez que el sol se va ocultando tras las montañas, dejando una preciosa luz en un largo día de montaña, por caminos y lugares increíbles. Y así llego a San Juan, después de once horas y medía caminando en soledad, realmente espectacular.


   Al llegar a San Juan me quedo parado un rato sobre el pueblo (foto superior), el sol se oculta tras la Peña Taranes y el frescor comienza a apoderarse del valle recalentado por el intenso sol que nos ha acompañado durante el día, allí después de tantas horas inmenso en la soledad de esos caminos que han llevado y me han devuelto de mi destino me siento afortunado, feliz, somos muy afortunados por poder disfrutar de algo así, de la naturaleza y de rincones tan espectaculares... y allí sobre los tejados del pueblo a mi mente se viene una canción de David Bowie que se titula "Nature Boy", espero que os guste la ruta y también como no, la canción de David.

Ver más fotografías
Ficha de la ruta

Lugar de salida: San Juan de Beleño (Ponga-Asturias)
Lugar de llegada: San Juan de Beleño
Tipo de ruta: Circular en parte
Recorrido: San Juan de Beleño - La Bastida - Les Bedules - Biforcadera - Pierva - Colllada el Baxenu - Viboli Alto - Viboli Bajo - Les Mesties - Llomba los Reboyos - Canal de Bodiellu - La Boya Miesca - Miesca - Hombro Miesca - Collada Torbenu - Tolivia - Collado Cociyón - Monte Varera - Valle de Tolivia - Collada Viances - Collado Granceno - Biforcadera - Les Bedules - La Bastida - San Juan de Beleño. 
Km. recorridos: 30,71 km.
Desnivel acumulado: 1.786 metros
Tiempo total ruta:  11:33
Dificultad:  Difícil

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: