CIRCULAR DESDE ISABA POR BELABARZE Y LA CUEVA DEL IBON
El tiempo tan cambiante en esos días que pasamos en Navarra nos obligo a cambiar de ruta y aunque subimos hasta el Puerto de Belagua con la esperanza que en el lado francés este fuera diferente, allí arriba los fuertes vientos y las nieblas nos obligaron a bajar al valle de nuevo y así descendiendo descubrimos una ruta que pasaba por las cercanías de una cueva y después de consultar varias webs nos decidimos a hacerla, la ruta partía del pueblo de Isaba y era una circular que recorría el barranco de Belabarze y regresaba a este pueblo pasando por la preciosa cueva del Ibón.
Desde el aparcamiento situado al final del pueblo tenemos que recorrerlo hasta tomar el camino que conduce a la Ermita de Belén que data del siglo XVIII en cuyo interior se encuentra una interesante talla de esta Virgen. El sendero muy frondoso se encuentra flanqueado de árboles y avanza paralelo al río Belabarze afluente del Esca. Pronto saldremos a una ancha pista que da acceso a diferentes fincas que iremos sobrepasando, la del Zapatero, Txarrondo y Concha entre otras. Frente a nosotros se alza majestuoso el macizo de Ezkaurre.
En este primer tramo desde que salimos del pueblo de Isaba vamos recorriendo la ruta balizada como GR-11, que desde el pueblo roncalés de Isaba se dirige a Zurita, que dejaremos en las cercanías de las Ateas de Belabarze, llegando a una pequeña foz formada por la Peña de la Belabarsaitsa y la sierra de Ezkaursaitsa, el camino continua paralelo al río que nos va dejando preciosos rincones y alguna que otra pequeña cascada. Así continuamos hasta el lugar conocido como Artekomendia de Belabarze que da paso a la Borda de Letrón, a nuestra izquierda en el camino.
El camino gira (indicadores) tomaremos dirección hacía la cascada de Belabarze (foto superior), nos internamos en un precioso bosque en el que predominan las hayas y el musgo, desviamos nuestra ruta para acercarnos hasta esta preciosa cascada, el camino entra en un tramo de escaleras y pasarelas de madera que dan acceso a este precioso rincón del pirineo navarro, a pesar de que el caudal de agua no es muy abundante la cascada se muestra hermosa y la poza apetecible para el baño. Volvemos sobre nuestros paso para continuar la ruta que se vuelve a internar en el bosque y que nos lleva a las proximidades de una nueva borda, la de Francisco Mayo.
Desde esa pradería tendremos unas preciosas vistas de Ardibidegaina y Armotoa, al salir de esta borda continuamos un pequeño tramo por la carretera NA-2000 pero en nada volvemos a retomar el camino que se interna nuevamente en el hayedo, espectacular, el musgo lo cubre todo, piedras y árboles, como me recuerdan estos bosques a los de mi tierra, así seguimos descendiendo por el bosque que nos lleva hacía el valle de Belagua y al río Eska. El camino paralelo a este río desciende también paralelo a la carretera y que nos desciende hasta el puente de Otsindundua, puente que fue construido en 1568 por los izabarres Joanes Beltrán y Pedro Pérez.
Allí en el mismo puente encontraremos un cartel que nos indica la Cueva del Ibón, no hay más que ascender un corto tramo para colocarnos delante de la entrada de esta preciosa cueva, merece la pena penetrar un poco en ella y ver una gran sala que seguramente se encuentre inundada en época de deshielo o lluvia. Descendemos de nuevo al puente de Otsindundua, continuamos descendiendo en algún tramo pisando la carretera hasta el puente de la Molina, allí el camino vuelve a internarse en el bosque y durante un tramo asciende por la Corsera de Larraburua para descender finalmente hasta el pueblo de Isaba, lugar donde empezamos y finalizamos este precioso recorrido circular por Belabarze.
Ya en Isaba, merece la pena recorrer este precioso pueblo situada al norte del valle del Roncal y a los pies del de Belagua, rodeado de montañas y bañado por el río Eska, de calles empedradas y angostas, con casa señoriales, destaca su iglesia que a la vez fue fortaleza dedicada a San Cipriano y que fue construida en el siglo XVI.Y mientras recorro el pueblo a mi mente se viene una canción de estas tierras del valle del roncal cantada por Alfredo Kraussy que se titula "El Roncales" en homenaje a Julian Gayarre gran tenor nacido en estas hermosas tierras del pirineo navarro.
![]() |
| Ver más fotografías |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Isaba (Navarra)
Lugar de llegada: Isaba
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: ISABA - ERMITA DE BELEN - ARTEKOMENDIA DE BELABARZE - CASCADA DE BELABARZE - BORDA DE FRANCISCO MAYO - LA TEJERIA - CUEVA DEL IBON - ISABA .
Km. recorridos: 11,49 km.
Desnivel acumulado: 363 metros
Tiempo total ruta: 04:14
Dificultad: Fácil
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc










Comentarios
Publicar un comentario