CAZOLI


   Hoy vamos a acercarnos a una de esas maravillas que se encuentran escondidas en el Parque Natural de Ponga en Asturias, la singular majada de Cazoli, esta preciosa vega se encuentra ubicada a los pies de la Peña Pileñes justo por encima del impresionante Bosque de Peloño.  


   Salimos como es habitual del aparcamiento de Les Bedules en un día muy veraniego, a primera hora de la mañana el sol ya calienta, desde allí tomamos la pista que conduce hasta Biforcadera, donde dejaremos la pista que conduce a Granceno de frente y el camino que surge a nuestra izquierda y que desciende a Viegu para tomar el de nuestra derecha en ascenso y que se dirige a la majada Les Llampes (foto superior) debajo Pico Rasu. Desde allí tomamos un sendero que faldea este faldea esta cumbre, siempre en dirección a esa totenica cumbre que es el Recuencu, el camino nos dejará por encima de la Collada de les Caldes. Ascenderemos un tramo hasta internarnos en el bosque Los Cepos, se agradece penetra en esta zona boscosa, el sol aprieta y de lo lindo, para llegar hasta la collada Pumerin (foto inferior).


   Desde la collada tenemos unas preciosas vistas del Macizo Occidental de los Picos de Europa en la que destaca sobremanera la Peña Santa, hemos de continuar y tomamos un camino que va faldeando la parte superior del valle del Antiguo, con excelentes vistas sobre el inmenso bosque de Peloño, por encima nuestra las cumbres del Luengu y el Antiguo, también conocido como Zorro. Obviamos el ascenso a esta segunda cumbre para subir hasta un pequeño collado conocido como Los Collainos de la Saeta, desde allí continuaremos faldeando la montaña para llegar a alcanzar finalmente el Puerto Sus. Desde aquí vamos a descender hacía un nuevo collado, el del Chozu (foto inferior).


   Desde este collado descendemos un tramo para encontrar un senda que desciende con vistas a Carboneu y al valle de Ventaniella, este tramo faldea La Peña en dirección a una nueva collada, la de Obrangu, el camino bien marcado nos va llevando hasta una estrechez en la roca por la que descendemos sin mayor problema hacía este precioso collado. En Obrango hay que detenerse, buscar una sombra y contemplar nuevamente los Picos, justo antes de penetrar en uno de los muchos montes que forman Peloño, el monte Les Balses. El sendero parte a nuestra izquierda en el sentido de la marcha y se interna en este precioso bosque, donde las hayas son las reinas, el frescor de estas en este tramo se agradece.


   El camino nos irá llevando hasta la siguiente collada, la de Cazoli que ya da vista a parte de esta impresionante vega (foto inferior), aunque aún nos oculta sus cabañas, tendremos que descender en dirección a la verde pradería para encontrarnos con ellas, en mal estado y abandonadas, apenas si queda una cabaña a la izquierda de la vega, que aún se sigue usando. El entorno es espectacular, sobre nosotros la Peña Pileñes (2019 metros), peñas manchas de bosque y ese verde que nos rodea, apetece sentarse aquí, quedarse a dormir y disfrutar desde esta majada del anochecer y al amanecer, pero hay que seguir.


   Descendemos de Cazoli en busca de uno de los dos ríos que nacen en esta majada, el primero es el río de la Canalita y el segundo es una pequeño río que desciende hacía el bosque de Peloño que se llama Pedrero y que finalmente en el bosque se funde con el Canalita. Vamos a seguir el segundo de estos ríos para bajar hasta la pista que viene de Arcenorio, el descenso aquí se complica, las trazas de camino aparecen y desaparecen, en muchos momentos hay que caminar literalmente por el río o abrirse paso entre una gran cantidad de helechos y ortigas, finalmente llegamos a la pista.


   En ella tomamos dirección Granceno, atravesamos gran parte del inmenso bosque de Peloño sumergidos en la magia de la hayas, en su frescor, cosa que se agradece, llevamos bastante tiempo caminando y este camino suficientemente conocido nos permite relajarnos y disfrutar de la belleza de una de las joyas de este Parque Natural, en un tramo de bosque asoma el Pileñes y debajo de el Cazoli (ver foto inferior), hasta ese escondido lugar hemos llegado, pero aún nos queda llegar al collado Granceno y desde allí pasar por Biforcadera, donde comenzamos esta circular, para descender hasta Les Bedules el lugar donde empezamos y finalizamos esta ruta que nos llevo a una de esas majadas históricas del Concejo asturiano de Ponga. 


   Una buena calcetinada, muchos han sido los kilómetros y el tiempo que hemos estado disfrutando de estas maravillas que nos muestra el Parque Natural, Cazoli es un rincón para volver, tal vez para pasar allí alguna noche estrellada de verano como seguramente no hace mucho hacían aquellos pastores que llevaban su ganado a esta preciosa majada pongueta, un lugar bello, muy bello. Allí en Les Bedules mientras me quito las botas a mi mente se viene una canción de Mark Knopfler que se titula "Fare Thee Well Northumberland", impresionante el día, impresionante la canción de Mark.



Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Les Bedules (Ponga-Asturias)
Lugar de llegada: Les Bedules
Tipo de ruta: Circular
Recorrido:  Les Bedules - Biforcadera - Les Llampes - El Escalín - Los Cepos - Collada Pomerín - La Saeta - Puertu Sus - Collada de Obrango - Monte Les Balses - Collado Cazoli - Cazoli - Valle del río Pedrero (camino perdido) - Pista Bedules-Arcenorio) - Collada Granceno - Biforcadera - Les Bedules. 
Km. recorridos: 22,91 km.
Desnivel acumulado: 884 metros
Tiempo total ruta:  09:23
Dificultad:  Media/Alta
El descenso desde Cazoli a la pista de Peloño se hace por una zona sin camino, con algunas trazas de el pero muy perdido.

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: