CAMINO BEJES


   23 de abril, llueve y abundantemente en Sotres, un día frío de esos en los que presta quedarse al lado de la chimenea disfrutando de la buena lectura y del placer del calor del fuego, aún así había que intentarlo y desde Sotres nos acercamos hasta el Jitu con intención de ir hacía el refugio de Andara, pero finalmente tomamos la decisión de acercarnos hasta Bejes caminando, un camino que había recorrido en parte y que tenía ganas de conocer más en profundidad.


   La ruta que vamos a realizar se encuentra en el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa (Macizo Oriental) y sigue las marcas blancas y rojas de la PR. PNPE-28 "Ruta Macizo de Andara". Llueve intensamente al salir del coche, casi tanto como el frío que hace, quien mas o quien menos piensa en la chimenea y solo el ansia de caminar un poco nos hace empezar a dar los primeros pasos por esta ruta, a nuestra izquierda las cabañas de la Vega el Conde, y de esta seguiremos hacía la Vega del Tronco, atravesaremos un par de neveros y comenzaremos a descender hacía el Hayedo de Valdediezma que contemplaremos desde el camino que va a la Cuesta Les Cutres, sorprende ver esta hayedo de altura aún casi otoñal en plena primavera, pocos muy pocos brotes verdes y mucha hoja otoñal.



   Continúa lloviendo y el agua se encarga de embellecer este precioso hayedo cántabro, el camino paralelo a la Sierra de la Corta que se sitúa a nuestra derecha en el sentido de marcha, continúa para internarse finalmente en este singular hayedo de altura por encima de la canal Negra y del arroyo de Valdediezma que desciende hacía el río de Sobra, rincones realmente espectaculares nos va dejando el hayedo que por un momento nos hace olvidar que estamos en primavera y parece que hemos regresado al otoño por sus colores casi otoñales, rodeamos la sierra para  llegar al lugar conocido como Tras las Torres, por encima de los Joyos de Pregoma y de un nuevo monte el de los Joyos.


   Y a los pocos metros descubriremos la preciosa majada de La Cerezal (foto inferior) en una preciosa vega regada por el río del Torno y en la que en el otro extremo se sitúa la majada de La Llama justo por debajo del bosque del mismo nombre que luego vamos a recorrer. Seguimos caminando rodeando la majada por encima de esta y aproximándonos a la Riega del Torno que atravesaremos para internarnos en un nuevo hayedo el del Monte La Llama.


   La entrada es realmente espectacular, el bosque cubierto de líquenes y sus hayas colgadas sobre la caliza, un bosque tupido e impenetrable, con lugares de una belleza arrebatadora que hace que durante este tramos se ralentice la marcha, como curiosidad decir que ha dejado de llover, justo a la entrada de este bosque, la cubierta vegetal de hojas mezclada con la caliza y la abundante flora que encontramos hace las delicias del que por allí pasa, el contraste de musgo y líquenes es muy sorprendente, y así llegamos al lugar conocido como Vao de los Lobos, llegamos a un cruce de caminos, a nuestra derecha dejamos el camino que conduce al refugio de Andara y de frente el que sigue hacía Bejes, por el que seguimos.


   Cruzamos el Vao de los Lobos y el camino coge altura sobre la enorme tajadura del Cañón del río Urdón y la canal de Reñinuevo que ya he recorrido un par de veces (ver aquí) sobrecoge desde esta altura, impresionantes las vistas sobre estas canales que finalizan en el río Urdón, continuamos y el camino parece querer llegar a las nubes, frente a nosotros la Sierra de Cocón y el pueblo de Tresviso justo al otro lado del enorme cañón y así llegamos un lugar espectacular: el Salto de la Cabra. Desde allí contemplamos la vertiginosa canal de Picaluenga que baja en vertical hasta el Urdón, quita el hipo solo de mirarla. El camino continúa hasta las cabañas del Dobrillo desde las que contemplaremos ya el pueblo de Bejes y al otro lado del cañón del Urdón las espectaculares zetas del camino que desde Urdón asciende hasta Tresviso por el conocido como Balcón de Pilato, sobrecogedor.


   Ahí en el Dobrillo resguardados entre las cabañas del frío que gobierna esta mañana de abril reponemos fuerzas y disfrutamos de las preciosas vistas que nos ofrece este bello rincón de los picos, aquí damos por finalizada la ruta, el camino continuaría hasta Bejes sin ninguna perdida ya en descenso, pero hay que regresar y la niebla parece que se nos va a echa encima, como así fue al final y nos acompañó durante buena parte del camino de regreso por esas dos preciosidades que son los Hayedos de La Llama y Valdediezma que nos dejaron un entorno mágico entre la niebla, también al regresar contemplamos que en esta zona hay lobos y parece que bastantes, sus huellas quedaron impresas en los neveros que fuimos pasando y justo al lado de nuestras huellas de la ida, parece que no hace mucho habían pasado por ahí. Finalmente volvemos a alcanzar el Jito de Escarandi siempre acompañados de la niebla, después de siete horas sumergidos en este espectacular camino del Parque Nacional de los Picos de Europa.


Apenas se puede contemplar nada desde el Jito, toda la belleza de este lugar esta oculta por la niebla y no apetece quedarse fuera, apetece algo caliente y siempre apetece acercarse al pueblo cántabro de Tresviso que singularmente solo tiene acceso por carretera desde Asturias y hasta allí nos vamos a tomar un buen café que caliente nuestros fríos cuerpos y mientras contemplo desde la vertiente contraría los lugares por los que hemos pasado a mi mente se viene una canción que cantan a dúo el gran Joaquín Sabina y Fito Paez que se titula "Llueve sobre mojado" mientras comienza a llover nuevamente en los picos, llueve y seguirá lloviendo porque llueve sobre mojado.

Ver más fotografías

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Jito de Escarandi (Carretera Sotres-Tresviso (Cantabria))
Lugar de llegada: Jito de Escarandi
Tipo de ruta: Lineal (Ida y vuelta)
Recorrido:  Jito de Escarandi - Vega del Tronco - Monte de Valdediezma - Monte de la Llama - Vao de los lobos - Salto de la Cabra - El Dobrillo y regreso por el mismo camino de ida. 
Km. recorridos: 17,63 km.
Desnivel acumulado: 331 metros
Tiempo total ruta:  07:22
Dificultad:  Fácil

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar exravíos y/o accidentes.

Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13070956

Powered by Wikiloc

Comentarios

Entradas mas visitadas: