DE COVADONGA AL DOBRA POR ORANDI
Siempre resulta agradable acercarse al entorno de Covadonga y por consecuencia al Parque Nacional de los Picos de Europa, esta vez para realizar una larga travesía de más de veintiún kilómetros desde Covadonga al Puente del Dobra subiendo por el monte Auseva hacía la Vega de Orandi en un día que amaneció frío y que se fue templando a medida que la ruta fue progresando en las diez horas y media que estuvimos sumergidos en majadas, valles y montañas del Concejo de Cangas de Onis.
Salimos de Covadonga acompañando a PR. PNPE. 6 "Vega de Orandi" que asciende por el Monte Auseva hacía el colladín de Orandi y la Vega. El camino por el que no hace mucho había descendido nos traslada a la belleza de este bosque que en cualquier época del año no nos defraudará nos irá llevando sin pausa hasta la hermosa Vega de Orandi, bañado por el río Mestas, a nuestra izquierda contemplaremos como este se sume en una enorme cueva, el río desciendo por la montaña hasta salir a la cuevona de Covadonga (foto 1). Nuestro primero objetivo es alcanzar la modesta cumbre del Pico Sienra, para ello tenemos que vadear el río, pero este baja con mucho agua, así que vamos paralelos a él hasta que pasamos la cabaña de Escobio en el margen contrarío, un poco más allá encontramos un paso entre piedras que nos permite pasar a la orilla contraría, allí continuamos por la orilla del río hasta la cabaña y por encima de esta seguimos el alambre de espino hasta encontrar un hueco en el mismo que nos permite pasar hacía la Vallina La Iglesia.
Los caminos, muchos están bastante tomados por espineras, aún así se trata de ir cogiendo los que van en ascenso hasta pasar de la ladera del pico Cebeo sobre la que nos encontramos a la del Sienra que es al que vamos a subir, al poco pasaremos por una toma de agua que rebasaremos por encima y por la pindia ladera continuaremos ascendiendo hasta un pequeño collado entre ambas cimas, a nuestra derecha a escasos cien metros se encuentra la modesta cumbre del Pico Sienra de 756 metros de altura. Las vistas son impresionantes: montañas y más montañas de los Macizos Occidenta en el que nos encontramos y también del Central entre las que destaca Torrecerredo, Sierras como el Cuera y el Sueve. Apetece quedarse aquí sentado disfrutando de la belleza de cumbres como la Peña Santa preciosa con su manto blanco, pero hay que seguir, la ruta es larga. Descendemos del Sienra desandando el camino de subida hasta la cabaña de Escobio.
No volveremos a cruzar el río seguiremos por su orilla, hasta alcanzar un camino de piedra que nos llevará al puente de Las Mestas, aquí continuaremos de frente dejando a nuestra espalda el puente pasando por las cabañas del mismo nombre en dirección a otro conjunto de cabañas, las de Pedrayo, la subida es constante y presta detenerse y contemplar la hermosura de las altas cumbres del macizo en el que nos encontramos, desde El Pedrayo seguiremos hasta un pequeño collado situado a 749 metros, conocido como Cebeo entre la Sierra los Torneros y la Peña Cebeo. Desde allí bajaremos por un bosque y aproximándonos a la sierra encontraremos un camino empedrado, desde el contemplaremos un inmenso valle, por un sendero descenderemos hacía las cabañas de Narves de Abajo y desde estas a las cercanas de Vizcalluenga.
En Vizcalluenga bajamos hacía la fuente para ascender por un antiguo camino empedrado, con muchos restos de mineral de hierro en dirección a los Pegoyos, al inmenso tajo que separa los Puertos de Cangas de la Sierra de Amieva y bajo la cual corre el río Dobra, espectaculares los abismos por debajo de los muchos cuetos que nos vamos encontrando, el sendero siempre en subida nos llevará cerca de la Canal de los Pegoyos y ascenderá hasta los 935 metros donde damos ya vista en la lejanía a la preciosa majada de Niajuentes. Pero aún tenemos que descender, primero en dirección a La Mazueca y luego hasta el Jucarabu desde donde contemplamos el pueblo de Vis, el río Dobra y la Hoya de San Vicente, lugar por el que pasaremos, y continuamos, primero en descenso y luego por llano hasta El Paseru y de allí a Niajuentes.
Sin pausa pero sin prisa continuamos por nuestros camino en dirección a otras cabañas las de el Pozobal desde las que se contemplan las montañas del Concejo de Ponga: Pierzu, Tiatordos, Recuencu... el camino nos llevará a el Mosquín y después a las cabañas de Xeriz. Los caminos se pueblan de flores en estas majadas soleadas, seguimos hasta Los Payares y de allí el camino ya en bajada nos llevará hasta Españeu, continuaremos desciendo por bosque quemados en las quemas que asolaron nuestra tierra en el mes de diciembre hacía Corona y de allí al Prau Antonio, las vistas son espectacules.
Seguimos hasta La Jabariega y de allí a El Carrizal, el descenso continúa hasta llegar al Pozu Caneyu, pronto damos vista al río Dobra en la profundidad del valle, después de pasar por detrás de una casa llegaremos a unos de los lugares más bellos del camino, un estrecho camino de tierra con caídas hacía el Dobra, ese lugar se llama la Xera de los Cubeyones, en un primer tramo se estrecha y el camino es de tierra, pero al poco por debajo de Matamudo llegaremos a un antiguo sedo mas armado y menos aéreo que finaliza en el Monte La Gelguera.
Del Monte bajaremos a la Hoya de San Vicente, el camino es pindio y tenemos que ir descendiendo por los que vamos encontrando siempre en descenso tomando los más estables de los que vamos encontrando, finalmente llegamos al Arroyo la Vara y siguiendo a este a la preciosa Hoya de San Vicente, el verde espectacular de este río hace que nos olvidemos del cansancio de esta larga ruta y de la exigencia de la bajada por el Monte La Guelguera, no queda sino acompañarlo hasta su desembocadura en el Sella, pasando primero por el Collau Sangrinos y la Becerrera y luego el Puente del Dobra y unos pocos metros más allá a su desembocadura, que finalmente alcanzamos después de diez horas y medía caminando por tierras del Concejo de Cangas de Onis.
La noche va cayendo, los pájaros trinan alegremente sobre los árboles de las margenes del Dobra y allí en el lugar donde hemos acabado esta larga ruta a mi mente se viene una canción de Mikel Erentxun que se titula "Amigos de guardia", y así la noche cae sobre el Dobra. Espero que os haya gustado esta ruta y también como no la canción de Mikel.
![]() |
| Ver más fotografías |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Covadonga (Cangas de Onís-Asturias)
Lugar de llegada: Puente del río Dobra (Cangas de Onías-Asturias)
Tipo de ruta: Travesía
Tipo de ruta: Travesía
Recorrido: Covadonga - Monte Auseva - Colladín de Orandi - Vega de Orandi - Vallina La Iglesia - Peña Sienra - Vallina La Iglesia - Los Quintaninos - Las Mestas - El Pedrayo - Collado Cebeo - Narves de Abajo - Vizcalluenga - Pegoyos - Jucarabu - El Paseru - Niajuentes - Pozobal - Mosquín - Xeriz - Los Payares - Prau Antonio - San Vicente - La Hoya de San Vicente - Martinalgo - Puente Vieyu - Puente del Dobra.
Km. recorridos: 21,18 km.
Desnivel acumulado: 1.099 de subida y 1.241 de bajada
Tiempo total ruta: 10:29
Dificultad: Media/Alta.
OJO: El descenso hacía la Hoya de San Vicente por sedos con tramos aéreos.
Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12816312
OJO: El descenso hacía la Hoya de San Vicente por sedos con tramos aéreos.
Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12816312
Powered by Wikiloc












Comentarios
Publicar un comentario